Durante la glosa del informe de gobierno, el secretario de Hacienda de Jalisco, Luis García Sotelo enfrentó señalamientos sobre fideicomisos considerados opacos, retrasos en pagos a personal de búsqueda de personas, y el esquema de concesión del programa de verificación vehicular.
El diputado Alejandro Puerto expresó preocupación por la transferencia de 915 millones de pesos a fideicomisos del Poder Ejecutivo, clasificándolos como una “caja negra”. Aseguró que estas operaciones generan pasivos ocultos, comprometen el gasto futuro y reducen el margen fiscal al no requerir autorización legislativa ni registrarse como deuda. Señaló que el monto equivale a casi la mitad de la inversión pública directa del Estado y supera el presupuesto conjunto de las secretarías de Igualdad Sustantiva y de Cultura.
Ante esto, García Sotelo sostuvo que todos los fideicomisos operan con transparencia, y que las actas están disponibles en los portales oficiales.
La diputada Tonnatzin Cárdenas cuestionó el retraso en pagos a servidores públicos por honorarios de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, quienes realizan trabajo en campo. Exigió que nunca se retrasen recursos destinados a quienes atienden este delito y a las víctimas indirectas.
El secretario respondió que, por la naturaleza del esquema de honorarios, los pagos requieren la entrega de informes y documentación antes de pasar a Tesorería. Aseguró que los pagos se realizan en cinco días y se comprometió a revisar el caso.
En otro tema, Tonatiuh Bravo advirtió que el programa de verificación vehicular y su esquema “3x1” han incrementado la recaudación más del 50%, pero mantienen un monopolio con una sola empresa concesionaria durante 19 años. Preguntó por alternativas para evitar esta concentración, reducir costos al erario y mejorar los resultados ambientales.
García Sotelo afirmó que romper el monopolio tendría una complejidad jurídica significativa, pues la concesión aprobada por el Congreso implicaría un costo cercano a 20 mil millones de pesos en caso de anularse. Preguntó a su vez qué alternativas permitirían cumplir la norma de emisiones vehiculares sin ese impacto.
La diputada Yussara Canale cuestionó si en 2026 la Secretaría solicitará nueva deuda pública. El secretario respondió que no está contemplado en el paquete fiscal, pero que, de surgir alguna contingencia o proyecto que beneficie a la población, endeudar es un instrumento válido para atender necesidades.
Pese a los señalamientos de la oposición, la diputada emecista Gabriela Cárdenas respaldó la labor del secretario de Hacienda, defendiendo las decisiones tomadas durante la administración. Afirmó que el gobierno federal ha reducido los recursos destinados a Jalisco, pero que, aun con recortes, el estado “sale adelante”.
CES










