El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, vetó una reforma aprobada por los diputados locales porque se trata de cambios a una ley inexistente desde 2013.
Las observaciones del mandatario fueron recibidas por el Poder Legislativo y en ellas se señala que no puede publicar el decreto que le remitieron los diputados porque es una reforma “a una ley abrogada”. Este error no fue detectado por los diputados ni por sus centenas de asesores y colaboradores y fue aprobado en comisiones y en el pleno.
La reforma surgió de una iniciativa presentada por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Jorge Antonio Chávez Ambriz, quien en agosto del año pasado propuso adicionar el artículo 17 bis a la Ley del Sistema de Información Territorial del Estado de Jalisco.
Con esa adición se planteaba que el Consejo Directivo del Instituto de Información Territorial pudiera celebrar sesiones a distancia y utilizar herramientas tecnológicas para que sus reuniones pudieran ser vistas por cualquier ciudadano.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos, donde a petición de la presidente, María de Jesús Padilla Romo, tuvo modificaciones.
Finalmente, el pleno del Poder Legislativo la aprobó el 14 de marzo y se envió al Poder Ejecutivo para su promulgación.
En respuesta, el gobierno del estado envió al Legislativo diversas observaciones que fueron recibidas en la Oficialía de Partes el 24 de marzo. Principalmente, señalan que el instituto referido ya no existe.
En la contestación el Ejecutivo recuerda el decreto 24550/LX/13, en el cual “se expidió la Ley Orgánica del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado de Jalisco”, la cual fue publicada el 7 de diciembre de 2013 en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
En dicho decreto se incluye el artículo tercero transitorio que señala que “se abroga la Ley del Sistema de Información Territorial del estado de Jalisco”, publicada el 20 de noviembre de 1997, así como todas sus reformas.
Estos antecedentes, señala el veto del gobernador, “impiden al Ejecutivo sancionar y promulgar el decreto que nos ocupa, pues ello generaría incertidumbre jurídica”.
En el veto se advierte que la reforma a la ley inexistente permitiría sesionar a un consejo de un instituto que ya no existe, pues en el decreto que abrogó la ley se determinó que ese organismo se fusionaba con el Sistema de Información y Análisis de Coyuntura del Gobierno del Estado de Jalisco y el Consejo Estatal de Población para crear el IIEG, que realiza las funciones de las áreas que desaparecieron
Aun así, la reforma a la ley inexistente fue aprobada por unanimidad por los 32 diputados que asistieron a la sesión del 14 de marzo.
jl/I