La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) explicaron que actualmente en el Área Metropolitana de Guadalajara se infiltra un equivalente a 454 Estadios Jalisco de agua de lluvia al año, de los cuales el 60 por ciento se va directo a los drenajes.
“En Guadalajara caen alrededor de 800 y mil milímetros de agua al año. Esa lluvia se va directo a las alcantarillas, a las bocas de tormenta, y haciendo un cálculo de lo que llueve principalmente en las tres cuencas del AMG, si hacemos un cálculo sobre lo que equivaldría esa lluvia que entra, son 454 estadios Jalisco. De esos 454 Estadios Jalisco, tenemos que 272 Estadios Jalisco se están yendo sin aprovechamiento”, precisó el doctor José Arturo Gleasón Espíndola, profesor del Departamento de Técnicas y Construcción del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAD).
El doctor precisó que estos 272 estadios sin aprovechamiento equivalen a 526.3 millones de metros cúbicos de agua al año.
Destacó que el desaprovechamiento de dicha agua se debe a la conversión de los suelos naturales en planchas de concreto, lo que ha provocado la poca infiltración del agua, y a su vez, ha provocado inundaciones que han cobrado pérdidas de vidas y costosas pérdidas materiales.
“¿Qué podemos hacer para captar al menos la mitad de ese 60 por ciento?, bueno surgen las propuestas de solución en donde planteamos que una de las propuestas interesantes que han sucedido en Alemania, Corea, en Dinamarca, es el rescate de ríos, tenemos tres principales arroyos que son el del Valle de atemajac, el río San Juan de Dios y el arroyo de Osorio”, explicó.
Mencionó que estas acciones inician desde la planeación en las edificaciones y la creación de corredores verdes a lo largo de los tres principales ríos, así como el incremento en los sistemas de capacitación de agua.
“Si de ese 60 por ciento, al menos la mitad pudiéramos aprovechar, podríamos sustituir esa agua por la que sacamos de los pozos o la que le sacamos a la Presa Calderón. Es contradictorio tener escasez de agua durante los meses de noviembre a mayo, y tener exceso de junio a octubre; la causa principal de esto es la falta de infiltración de agua, porque ya no hay vegetación”, especificó Gleason Espíndola.
jl