El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Banco de México afirmó este jueves que su política monetaria "ha permitido un avance" contra la inflación tras su polémica decisión de rebajar a 10.75 por ciento la tasa de interés a pesar de que la inflación tocó su mayor nivel en 14 meses en julio, un 5.57 por ciento.
"La mayoría (de la Junta de Gobierno) coincidió en que la disipación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto geopolítico en Ucrania, así como la postura monetaria adoptada, han permitido un avance significativo en el proceso de desinflación en México", expuso una minuta del banco central.
La minuta corresponde a la reunión del 8 de agosto, cuando la Junta de Gobierno bajó, en una votación dividida de tres a dos, 25 puntos base la tasa de interés al 10.75 por ciento.
La decisión sorprendió a analistas del sector privado, quienes cuestionaron el recorte por suceder el mismo día que el Instituto Nacional de Estadística (Inegi) reveló que la inflación alcanzó su mayor nivel desde mayo de 2023 con cinco meses al alza.
Pero la Junta de Gobierno del organismo autónomo "valoró que, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario".
Y adelantó que "hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia", por lo que considera "la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose" y "la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido".
La Junta de Gobierno elevó a 4.4 por ciento su pronóstico sobre la inflación general promedio para el último trimestre de 2024 desde una proyección previa de 4 por ciento.
Aun así, preservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3 por ciento, la meta del banco central.
Los integrantes del banco central reconocieron "que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza".
Por otro lado reconocieron la "debilidad" económica en México, donde el producto interior bruto (PIB) creció un 0.2 por ciento trimestral y un 2.1 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2024, con lo que acumula un crecimiento de 1.8 por ciento en lo que va del año, según confirmó este jueves el Inegi.
"La mayoría destacó que de acuerdo con el dato oportuno del PIB para el segundo trimestre de este año la actividad productiva registró un bajo crecimiento, con lo que se extendió la debilidad que ha exhibido desde finales del año pasado", señaló.
EH