El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La emisión temprana de la cédula de búsqueda es crucial para hallar con vida a una persona desaparecida. Lo sabe la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, pues elaboró un estudio al respecto en 2021. Aun así, no atiende sus propios datos y está terca en no publicar las cédulas para que, en la percepción ciudadana, no parezca que la crisis tenga la dimensión que tiene.
Y si no, revisemos datos del Protocolo Alba difundidos por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco: de 3 mil 466 desapariciones de mujeres entre 2020 y mayo de 2024, sólo en 86 casos se emitió una cédula del Protocolo Alba; esto es, apenas 2.48 por ciento. ¿Cuántas mujeres estarían ya en casa, con su familia, si a la autoridad le importara más encontrarlas en vez de aparentar que son pocos los casos?
***
Lo que mal empieza, mal acaba. La intención de Avelino Bravo Cacho de mantener su posición como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado fue truncada al negarle un juzgado el amparo que promovió. En vez de buscar la reelección compitiendo en igualdad de condiciones que el resto, decidió buscar la reelección automática y perdió.
Bravo Cacho llegó en 2017 de manera irregular al Tribunal, porque no reunía el requisito de elegibilidad de antigüedad en su cédula, y aun así fue nombrado por el apoyo del PRI y del grupo del extinto ex gobernador Aristóteles Sandoval, particularmente de quien fuera su secretario General de Gobierno, Roberto “El Chino” López. A menos que un tribunal colegiado diga algo distinto, no solo pierde Bravo Cacho, sino la fracción que lo impulsó y el propio partido en el poder, ya que con la nueva correlación de fuerzas en el Congreso del Estado es probable que cambie el reparto de espacios en el tribunal.
Se espera que hoy se discuta el anteproyecto de la distribución de las 200 diputaciones federales plurinominales en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE). Lo que se perfila es la confirmación de que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada con 364 diputados federales, al asignar las pluris por partido político y no por coalición.
Mientras, en Jalisco, organizaciones civiles acudieron a las instalaciones del INE para entregar firmas para pedirle a los consejeros que interpreten adecuadamente el artículo 54 de la Constitución y eviten la sobrerrepresentación de Morena y aliados. El instituto tendrá la primera palabra.
Hoy tomará más fuerza el paro nacional del Poder Judicial federal, al sumarse ministros, jueces y más trabajadores. Recordemos que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial informó que la mayoría de los magistrados y jueces federales aprobaron el paro nacional en protesta contra la reforma-ocurrencia judicial y que, de mil 403 juzgadores, mil 202 votaron por sí suspender las actividades jurisdiccionales en al menos 20 estados.
Aumentan las voces en contra, como la del Consejo de Colegios de la Abogacía de Jalisco. Hoy, a las 9 horas se sumarán al paro 2 mil 900 trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal. Los empleados del Poder Judicial estatal pronto definirán su postura. La protesta crece y va pa' adelante.
El que ya logró reunirse con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva. Coincidió en Puerto Vallarta hace días con la doctora y hablaron poquito, pero acordaron reunirse en las próximas semanas. Sheinbaum tiene buenas migas con la UdeG, que le abrió las puertas durante la campaña electoral, además de que por sus antecedentes académicos conoce y le interesa el tema educativo. En eso parece diferente a quien relevará, que durante años arrojó misiles de lengua al grupo político de la UdeG.
[email protected]
GR