El diputado del Partido Acción Nacional, Héctor Saúl Téllez, señaló que el gobierno de Morena vive con los ojos cerrados a la realidad, ya que n...
La coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, señaló que el gobierno actual es insensible a las desapariciones y no está realizando ningú...
Estaban activas por siniestros en los bosques Centinela, Pedagógico, Los Colomos y otros puntos...
Anuncian la XIV edición del tradicional Desayuno Obrero Empresarial, organizado por la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
El senador del PAN, Francisco Ramírez Acuña, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
Si México no se sube al tren de innovación con la inteligencia artificial (IA), perdería el atractivo para la relocalización de empresas o nearshoring, así como su ventaja por ser vecino del mercado más grande del mundo y su principal socio comercial de Estados Unidos, alertaron este viernes empresarios y académicos.
Durante el Foro económico de EFE Retos y Oportunidades de la IA, celebrado en Chihuahua, Sergio Mendoza, presidente de la iniciativa empresarial Chihuahua Futura, aseveró que la reciente oleada de innovación impulsada por la IA tiene que ser aprovechada por México para no perder competitividad.
“Lo que tenemos que hacer es estar conscientes de que sabemos poco o no sabemos nada y que tenemos que aprender mucho (...) Tenemos que estar conscientes de que viene un tren que no vamos a parar y tenemos dos opciones: o nos subimos al tren o lo vemos pasar”.
Por su parte, Armando Viteri, director ejecutivo de Neubloc y especialista en IA, señaló que el momento es ahora y que las empresas no pueden esperar ni un lapso de cinco años.
A su juicio, señaló que esperar la implementación de la IA generativa en las industrias provocará que México pierda su atractivo como destino para el 'nearshoring', y puede poner en peligro su competitividad para mantenerse como el principal socio comercial de EE.UU.
Viteri sostuvo que representa una enorme oportunidad para las empresas en el país, ya que puede elevar la productividad hasta un 40 % y en algunos casos hasta en un 1.000 %.
“El peligro para México es grave, porque en EU obviamente están tratando de apagar sus relaciones con China. El mayor beneficiario de ese cambio es México, que ahora es el mayor exportador a los EU pero imagínense si las compañías de EU adoptan esta tecnología y las compañías en los EU son 40 por ciento más productivas, (con) 40 por ciento mejores ingresos económicos, la diferencia entre hacer manufactura, fábricas, en México y los EU desaparecen", alertó.
El experto en IA agregó que "si México no sigue una ruta de hacerlo inmediatamente, las razones para tener 'nearshoring' desaparecen y todas las fábricas o los negocios regresan a estar en EE.UU.”.
Por su parte, Homero Gutiérrez, líder del programa Cultura Transformadora y rector de la universidad Tec Milenio, enfatizó el reto de formar talento especializado en tecnologías disruptivas, acelerando programas educativos que se adapten a las necesidades actuales.
Si bien hay que desarrollar la IA y saber cómo implementarla en las industrias y compañías, también se debe voltear a ver “cómo enseñamos o cómo formamos ese talento para identificar dónde se puede aplicar”.
“En temas de IA, hoy las universidades nos enfrentamos a integrar la inteligencia artificial como parte de los modelos de enseñanza”, añadió.
En este sentido, Gutiérrez refirió que se deben renovar los programas académicos, a fin de adecuarlos a las nuevas realidades y necesidades competitivas, al tiempo que destacó la necesidad de impulsar la colaboración entre los sectores público, privado y académico para impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial.
jl