Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La Universidad de Valencia entregó este lunes un doctorado honoris causa al rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, quien aprovechó su discurso de aceptación para pedir que las casas de estudio dejen de ser cómplices de un modelo capitalista basado en el consumismo extremo.
El dirigente de la UdeG invitó a las universidades a construir un modelo de vida sustentable en vez de elaborar programas de estudio hiperespecializados, así como a cambiar el lenguaje económico por el filosófico.
“Nuestra atención empezó a girar en torno a conceptos como productividad, competitividad y rendimiento. Yo me pregunto, ¿cuándo decidió la humanidad estudiar y medir el éxito humano en términos de transacciones?”, cuestionó.
El rector añadió que las universidades deben invitar a los estudiantes a reflexionar con pensamiento crítico, a ver y analizar el paisaje completo, y a encontrar soluciones integrales a los problemas complejos y globales.
“Las universidades debemos ser el laboratorio donde incubemos las grandes ideas que resuelvan problemas, el lugar donde las nuevas generaciones cuestionen este modelo suicida que nos conduce al desastre y para eso necesitamos regresar a lo esencial y volver a hacernos las preguntas filosóficas fundamentales”, expresó el rector, quien añadió que las universidades deben ser el refugio donde se tenga claro que los bienes materiales son sólo medios, no fines en sí mismos.
Con el título entregado a Villanueva Lomelí se reconoció su trabajo realizado en pro de la ampliación de la educación universitaria, el ejercicio del pensamiento crítico y la cooperación internacional en la investigación científica.
jl-jl/I