Miles de personas marcharon en la CDMX y 80 ciudades mexicanas en la "Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida"...
España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El estadounidense Robert C. Merton, premio Nobel de Economía en 1997, hizo este martes un llamado a que se rediseñe el sistema pensional de México con una visión integrada y sostenible.
Durante una conferencia magistral en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Merton advirtió que los retos del retiro son globales y representan una oportunidad para innovar con soluciones técnicas, accesibles y equitativas.
El economista explicó que un buen sistema de retiro debe garantizar un ingreso protegido contra la inflación durante toda la vida, que permita mantener el nivel de vida disfrutado al final de la etapa laboral.
“A lo largo de la vida, las personas prefieren un estilo de vida estable. No quieren vivir con lo mínimo mientras trabajan para poder disfrutar de una buena comida al jubilarse. Y, desde luego, no quieren vivir con lo mínimo mientras trabajan para terminar con lo mínimo cuando estén cansados”, afirmó Merton.
Planteó seis pilares para un rediseño efectivo: pensión nacional garantizada, ahorro con inversión flexible, inclusión del sector informal, eficiencia en el uso de activos, empleabilidad de adultos mayores y alineación del sistema con el ciclo de vida del trabajador.
Merton destacó que las soluciones deben ser comprensibles y usables sin conocimientos técnicos sofisticados.
En ese sentido, presentó el concepto del Retirement Security Bond (RSB), un bono gubernamental que no paga intereses durante la etapa activa, pero otorga una renta previsible en la jubilación.
“Está diseñado para que sea muy fácil de usar. Y una de las razones por las que a la gente le gustan las pensiones es que solo tienen que pensarlo. Es decir, una vez que se lo explican (lo toman)”, detalló.
Este instrumento, dijo, es especialmente útil para trabajadores del sector informal que hoy no tienen acceso a una pensión.
Añadió que estos bonos deben vincularse no solo a la inflación, sino al consumo per cápita promedio, para reflejar mejor el nivel de vida esperado.
Merton también subrayó el papel de la vivienda como activo clave al jubilarse.
Propuso expandir el uso de hipotecas inversas, que permiten convertir el valor del inmueble en ingresos sin necesidad de venderlo ni pagar mensualidades.
“México podría ser un buen lugar para beneficiarse de esto, ya que mucha gente es propietaria de su vivienda”, explicó, al señalar que cerca del 69% de los hogares en el país tienen casa propia.
El Nobel citó el ejemplo de Brasil, donde el Tesoro implementó una versión inicial del RSB con restricciones que podrían mejorarse en una siguiente etapa.
“Si esto parece interesante para México, y creo que lo es, se puede saltar el primero y pasar a la versión 3.0”, sugirió.
Resaltó que México cuenta con una estructura institucional adecuada y un mercado de bonos funcional que podría facilitar la adopción de este tipo de instrumentos.
Además, aseguró que su implementación fortalecería la deuda interna de largo plazo y permitiría una mejor planificación fiscal.
En el cierre del evento Merton dirigió un mensaje a los estudiantes del IPN:
“Persigue tus pasiones, trabaja duro y estudia. Haz lo que se te da bien. Y si tienes muchísima suerte, quizá tus compañeros piensen que tu trabajo merece un Premio Nobel”, expresó.
Reiteró que los retos del sistema pensional pueden convertirse en oportunidades para quienes deseen contribuir al bienestar social desde la economía y la innovación financiera.
Robert Merton instó a no conformarse con soluciones que parezcan “suficientemente buenas”, sino a diseñar con visión de largo plazo e inclusión.
“No dejes que la gente simplemente diga que es suficiente. Haz que te lo demuestren”, sentenció, al dejar abierta la posibilidad de que México lidere una nueva generación de políticas de retiro con impacto global.
GR