INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Vinculan a expolicía de Tala por caso Teuchitlán

EN TEUCHITLÁN. La víctima que señaló a José S. refirió que fue entregada por ex policías de Tala a civiles armados del Rancho Izaguirre. (Foto: Especial)

José S. fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en la desaparición de una persona que, según investigaciones, fue entregada a civiles armados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y luego liberada. Con él suman tres ex policías de Tala bajo proceso penal por el campo de adiestramiento criminal hallado en el municipio.

Durante la audiencia en la que al ex agente se le procesó por el delito de desaparición forzada también se determinó que José permanecerá en prisión preventiva justificada durante un año. También se fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación.

La vinculación de José S. se suma a la de Gabriel N. y Emmanuel A., ex agentes de Tala también involucrados en la misma causa. Gabriel fue vinculado el viernes, mientras que Emmanuel enfrenta su proceso desde octubre de 2024, tras el primer descubrimiento del rancho. 

El juez ordenó la remisión de la causa y el traslado de los tres imputados al Primer Distrito Judicial, donde continuará el proceso judicial.

PIDEN AUDIENCIA CON SHEINBAUM

A través de una carta pública dirigida a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco le pidió audiencia para presentarle toda la información y pruebas que tiene de lo encontrado el 5 de marzo en el Rancho Izaguirre.

Lamentó que al día de hoy las autoridades no quieren escuchar al colectivo y, por el contrario, éste es víctima de una campaña de desprestigio generada desde medios de comunicación y políticos. También es blanco de amenazas del crimen organizado.

Ante ese escenario, el colectivo le pidió a la presidenta que abra un canal directo de diálogo y que escuche a las víctimas para comenzar a atender, de manera seria, el problema.

“Tenemos testigos dispuestos a declarar. Sabemos que la FGR puede encontrar pruebas científicas que confirmen lo que vimos. Pero hay mucha gente coludida. Hay miedo. Hay amenazas. A veces parece que buscarlos es el delito, cuando el delito es desaparecerlos”.

Y añade la misiva: “Tenemos pruebas, tenemos testimonios, pero no nos quieren escuchar. Es hora. Es hora de enfrentar esta crisis con la seriedad que merece. Es hora de buscar soluciones, de encontrar a nuestros desaparecidos. Es hora de hacer justicia”.

El colectivo añadió que la crisis de desaparición de personas no es un tema de partidos políticos o colores, sino de vidas y derechos humanos que debe atenderse con urgencia.

Detectan quemas dentro del Rancho Izaguirre desde 2019

Este viernes el periódico El País reveló que investigadores del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México realizaron un estudio que encontró evidencia de que en 2019 hubo quemas al interior del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y también altas concentraciones de ceniza.

El documento aún no es público, pero El País tuvo acceso y publicó algunos datos que contiene. El medio añade que el estudio habría sido entregado a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).

El medio precisa que los investigadores revisaron imágenes satelitales del Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea, a fin de buscar presencia de columnas de humo y ceniza, y entonces encontraron una anomalía en 2019.

“Los investigadores dieron entonces con un evento singular del 22 de febrero de 2019. Ese día, el Sentinel-2, que capta cantidad de colores invisibles para el ojo humano, entre ellos las mencionadas capas de infrarrojos de onda corta, pasó por encima del rancho. Al aplicar el índice NDAI5, enseguida saltó un pico de concentración de ceniza”.

Los investigadores consultados por El País mencionaron que, aunque no hay certeza al 100 por ciento de que el fuego hubiera sido utilizado para cremar personas, es una posibilidad. Eso sí, todo apunta a que fue un incendio controlado y premeditado.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reaccionó a este estudio al afirmar que es una evidencia más de que en el predio sí hubo cremación de personas, por lo que pidió que se incorpore a la investigación pericial.

jl/I