INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Gobernador llama a revisar iniciativa de seguridad en centrales camioneras

CRIMEN ORGANIZADO. La propuesta pretende atacar el reclutamiento forzado relacionado a las centrales camioneras. FOTO: Michelle Vázquez

El gobernador Pablo Lemus Navarro hizo un llamado a las y los diputados federales para que revisen la iniciativa de ley que se presentó desde Jalisco para que haya medidas adicionales de seguridad obligatorias en todas las centrales de autobuses del país con el fin de atender y luchar contra el reclutamiento forzado.

La propuesta a la que hizo referencia el mandatario estatal fue presentada el mes pasado en la Cámara Baja. Es impulsada por la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.

En entrevista con medios de comunicación, dijo que en las centrales de Jalisco, principalmente en la Nueva Central Camionera de San Pedro Tlaquepaque, se avanza en la instalación de medidas de seguridad adicionales tras un acuerdo entre empresarios y gobierno; sin embargo, acotó que este tipo de convenios no es obligatorio, por eso la necesidad de la ley.

“Vamos avanzando en la instalación de todos los elementos de seguridad que acordamos, es decir, tener filtros para poder pasar de las áreas públicas a los andenes, que todos los boletos de camión tengan el nombre de la persona y en el filtro de seguridad se contraste el boleto con la identificación oficial, y la instalación de cámaras de videovigilancia al interior de las centrales camioneras”.

No obstante, apuntó que medidas como las descritas deben ser obligatorias en todas las centrales de autobuses del país por la movilidad existente de jóvenes, principalmente, con fines de reclutamiento forzado.

Como ejemplo, dijo que de las 36 víctimas rescatadas en enero del centro de reclutamiento de La Vega, en Teuchitlán, el 80 por ciento era de otros estados y llegó a través de transporte terrestre vía centrales de autobuses.

“Necesitamos una legislación federal que lo sustente. Una central camionera, una terminal de autobuses podría decir ‘yo no estoy obligado en términos de ley’, acá lo estamos haciendo en un acuerdo de ganar-ganar. Pero es importante contar con una legislación para que obligatoriamente pueda existir este contraste de identificación de cualquier persona. Ya se ha presentado una iniciativa en el Congreso federal”.

FR-jl/I