El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Este lunes el estado fue sede del arranque de la Estrategia Nacional Contra el Dengue 2025, campaña que en Jalisco tendrá un despliegue de más de mil 200 brigadistas, según el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Estoy seguro que sí requerimos más número de brigadistas el gobernador nos va a decir ‘sí’ porque sabemos que este año es decisivo y tenemos que dar la batalla a plenitud. La zona metropolitana es la que tiene el mayor número de casos de dengue y fuera de la zona metropolitana, Puerto Vallarta, en ambos (sitios) estamos concentrando aproximadamente el 70 por ciento de la fuerza de brigadistas para la atención y prevención de dengue”, precisó el secretario, quien apuntó que la estrategia en el estado también se enfocará en el refuerzo de las acciones de nebulización y prevención.
El año pasado Jalisco lo cerró como el estado con más muertes y contagios de dengue en el país con 66 defunciones y 20 mil 907 casos confirmados. Esta última cifra no se había registrado nunca en la entidad.
En 2025, hasta la semana epidemiológica 12, Jalisco suma 487 casos, lo que lo ubica en el primer sitio nacional por incidencia. Pérez Gómez apuntó que la última actualización sobre la enfermedad dio cuenta de 13 pacientes nuevos y cero defunciones, aunque hay dos muertes en estudio; son de un hombre y mujer, ambos adultos y residentes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Esto todavía no es una tendencia y por supuesto que nos obliga a poner muchísima atención en este problema. Por lo que ustedes ya saben, en el 2024 Jalisco tuvo alrededor de 20 mil casos y se constituyó como el primer lugar a nivel nacional. Todo este trabajo que venimos realizando y lo que el día de hoy nos convocó fue el propósito de tener una colaboración de, por ejemplo, todas y todos los presidentes municipales. Les quiero decir que estuvieron 110 de los 125 presidentes municipales y además estuvieron sus directores de servicios generales y sus directores de salud”, destacó Pérez Gómez, quien agregó que a través de los Municipios se buscará una colaboración para descacharrizar calles y espacios públicos.
Además de un posible repunte de casos de dengue, en los meses de calor también podrían incrementar los casos de deshidratación y quemaduras, reconoció el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Los aspectos que debemos cuidar son, número uno, el dengue, ya lo hemos comentado, pero número dos, los golpes de calor, deshidratación, quemaduras y en ese sentido en la semana epidemiológica número 12 lo único que tenemos de reporte son casos de deshidratación, ningún golpe de calor, pero sí estamos esperando la época más calurosa alrededor del mes de mayo y hasta el mes de agosto aproximadamente”, explicó.
Además, anticipó que restan aún dos meses con la presencia de enfermedades respiratorias: “Principalmente los meses de diciembre hasta mediados de febrero es la ola más alta de enfermedad respiratoria, pero en abril todavía incluso puede existir influenza”, agregó el secretario, quien también mencionó que durante estos meses incrementan los casos de alergias, lo que puede generar que se prolonguen los cuadros clínicos.
“Algo que también a veces ocurre en esta época del año es la infección respiratoria, pero también hay muchas alergias y a veces se junta enfermedad infecciosa con alergia y eso puede hacer que los cuadros clínicos sean más prolongados de lo que sería solamente una infección común”, agregó. Nancy Ángel
jl/I