INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Habitantes del AMG gastan hasta 13% de sus ingresos en transporte público

PASAJE. Estrada Meza hizo hincapié en la necesidad de políticas tarifarias sociales equitativas en la ciudad. (Foto: Michelle Vázquez)

De acuerdo con Roberto Ulises Estrada Meza, doctor en Movilidad Urbana y Territorio y profesor de la Universidad de Guadalajara (UdeG), los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que ganan entre cero y dos salarios mínimos destinan al mes más del 13 por ciento por ciento de sus ingresos sólo al transporte público.

“Los usuarios que ganan entre 0 a 2 veces el salario mínimo, representando el 40.4 por ciento de las personas sin automóvil (alrededor de 643 mil 359 usuarios), destinan en promedio 565 pesos al mes al transporte público, lo que corresponde al 13.6 por ciento de sus ingresos”, explica en el estudio Caracterización de la tarifa técnica, justa y sostenible del transporte público en la metrópoli de Guadalajara, México. Caso: Troncal 05. López Mateos, publicado en marzo pasado.

Pero se gasta más en el transporte público. Por ejemplo, el usuario Joaquín Gómez informó que destina hasta 900 pesos mensuales al rubro.

“Pues del tema de transporte, sinceramente es mucho el dinero que se me va, de lunes a sábado me aviento de ida al trabajo dos camiones, entonces ya son casi 40 pesos al día y eso sin contemplar salir a pasear o a mis pendientes, pero me puedo gastar hasta 60 en un día. Entonces ya a la semana sí es como 360 ó 400 a la semana. Es demasiado dinero de mi salario para poder ir a trabajar, me parece triste tener que gastar tanto tiempo y dinero en los transportes públicos”, expuso.

Estrada Meza consideró que la complejidad del gasto en el transporte público entre los distintos estratos sociales del AMG evidencia la necesidad de políticas tarifarias sociales equitativas y sensibles a las realidades económicas de la población.

“Además, resalta la magnitud de la población afectada por estas implicaciones financieras en el contexto del transporte público en Guadalajara”, precisó.

jl/I