INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Aunque ha habido triunfos en El Zapotillo, la lucha continúa

Foto: Cuartoscuro

Alejandro López Aguayo, abogado clave en la modificación del proyecto de la presa El Zapotillo, destacó el papel del amparo como instrumento para frenar abusos de autoridad en este caso. Fue pieza clave en la defensa del ejido Agua de Obispo contra el acueducto que trasladaría agua a León, Guanajuato, un proyecto carente de fundamentos científicos y técnicos, según se detalla en el libro La Presa del Zapotillo: Consideraciones técnicas, científicas, jurídicas y sociales.

El principal desafío para el abogado fue construir una defensa jurídica a lo largo de 135 kilómetros, identificando a asociaciones ganaderas y ejidos como sujetos para interponer recursos legales, en un contexto de conflicto entre agua y producción agroalimentaria en Los Altos de Jalisco, donde, cuando se habla del potencial de Jalisco, el gigante agroalimentario, es una población donde la lechería familiar tiene otra dimensión, no es el gran capital.

La creación del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua de Jalisco y el retiro de la constructora Abengoa, por deudas millonarias, fortalecieron la defensa. El proceso incluyó cerca de 160 recursos legales, como amparos, revisiones y apelaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, logrando victorias como la inconstitucionalidad de la consulta pública del acueducto y un amparo contra decretos de Enrique Peña Nieto.

López Aguayo subrayó la importancia de empoderar a los afectados como sujetos activos, destacando que el derecho debe transformar realidades.

Aunque se han obtenido avances, la lucha continúa, y el libro La Presa del Zapotillo: Consideraciones técnicas, científicas, jurídicas y sociales documenta esta batalla jurídico-social con aportes de los otros autores Miguel Magaña, Hermes Ramírez Sánchez y José Antonio Gómez Reyna.

FR