En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La abogada de la Red Defensa de los Derechos Digitales, Francia Pietrasanta, explicó que las nuevas tecnologías pueden facilitar procesos administrativos o comerciales, pero implican un grave riesgo por la exposición de datos personales.
“Estamos en el boom de la inteligencia artificial, que es una forma bonita de nombrar a los sistemas automatizados que toman decisiones a través de nuestros datos y con nuestros datos. Para estos sistemas se necesita gran cantidad de datos, entonces aquí el riesgo inicia cuando se piensa en cuáles son los datos que se requieren para entrenar herramientas, porque esos datos son los que van a alimentar las decisiones que se toman. Esos datos pueden ser información biométrica o información financiera de una persona. Y en caso de que esos datos se vulneren o se filtren, se pone en grave riesgo a las personas”, explicó la especialista.
Entre los principales riesgos de una filtración están la suplantación de identidad, el robo, el fraude o la utilización de datos con fines delictivos.
Lo preocupante es que el gobierno está propiciando esta generación masiva de datos con iniciativas como la CURP digital, que incluiría una foto y los datos biométricos de las personas, según explicó Francia Pietrasanta.
Otro de los temas alarmantes es que el gobierno no destine recursos para una policía cibernética eficaz, ya que los datos de los ciudadanos están expuestos en internet —incluso en páginas de gobierno— y, ante un ciberataque, no hay forma de defensa posible. “Si el teléfono de la presidenta fue hackeado, ¿qué podemos esperar los ciudadanos comunes?”.
GR