Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El Cepad exigió justicia y condenó la muerte de Aida Karina Juárez Jacobo, madre buscadora de Zacatecas que fue asesinada esta semana...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
A solo unas horas de que se cumpla la fecha límite impuesta por Donald Trump para aplicar aranceles del 5% a México, Canadá y otros países, el exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que la medida representa una amenaza directa al esquema de libre comercio en Norteamérica.
Luego del anuncio de aranceles generalizados por parte de Estados Unidos, México recibió una notificación de posible arancel del 30%, aunque queda claro si se respetará lo establecido en el T-MEC para los productos que cumplen con las reglas de origen.
El experto señaló que aceptar aranceles en este momento podría debilitar la posición de México en la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026, y dar pie a que Washington cuestione la existencia misma del libre comercio.
El exnegociador expresó que "Estados Unidos está impulsando una postura muy agresiva, en donde obliga a otros países a bajar sus aranceles a cero mientras mantiene un arancel base y un arancel que es muy alto. Un 15% no se compara con el promedio de 2-3% que cobraba antes de Trump […] Debemos defender con todo el esquema de libre comercio que le ha traído tantos beneficios a los tres países. Hay argumentos claros para convencer a los Estados Unidos de que necesita a México para competir con China”.
Smith recordó que México es el principal proveedor de insumos para la manufactura en Estados Unidos, así como uno de los mayores compradores de productos agrícolas estadounidenses. Por eso, subrayó que los aranceles también afectarían gravemente a la economía estadounidense.
Finalmente, hizo un llamado al gobierno mexicano y al sector privado a actuar con rapidez y firmeza: explicar el daño que esta medida representa para ambos países y movilizar a sus aliados en Estados Unidos para frenar esta política unilateral.
GR