INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Tras reformas, Inegi define líneas de pobreza

DATOS. Las líneas de pobreza ofrecen un referente para determinar si los ingresos de la población son suficientes para adquirir las canastas alimentaria y no alimentaria. (Foto: Michelle Vázquez)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tras asumir atribuciones en materia de medición de pobreza conforme a las reformas federales que entraron en vigor el 17 de julio de 2025, presentó ayer las líneas de pobreza.

El cálculo se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Las líneas de pobreza ofrecen un referente monetario para determinar si los ingresos de la población son suficientes para adquirir las canastas alimentaria y no alimentaria. Además, sirven como umbral para la medición de la pobreza multidimensional en México en el espacio de bienestar económico.

El Inegi describió que la inflación general anual de julio de 2025 fue de 3.5 por ciento, lo que representó una disminución de 2.1 puntos porcentuales respecto a julio de 2024.

En julio de 2025 los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, fueron de 2.9 por ciento en el ámbito rural y de 4.3 por ciento en el urbano. El cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual, mientras que en el caso del urbano la superó. 

En términos monetarios, las líneas de pobreza extrema por ingresos fueron de mil 856.91 pesos en el sector rural y dos mil 453.34 pesos en el urbano. Mientras que las líneas de pobreza por ingresos fueron de 3 mil 396.71 pesos en el sector rural y 4 mil 718.55 pesos en el urbano.

jl/I