INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

IEPC define gasto; prevé 513 mdp para partidos 

DOCUMENTO. El IEPC también aprobó su Plan Institucional de Desarrollo 2025–2028. (Foto: Especial)

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco aprobó tres anteproyectos de presupuesto de egresos para 2026. Tienen que ver con el gasto operativo del organismo, recursos para las elecciones locales y judiciales 2026-2027, y financiamiento público estatal a partidos políticos. 

El presupuesto ordinario para la operación del IEPC ascendería a 143.4 millones de pesos (mdp), por lo que tendría un incremento del 5.1 por ciento respecto al año anterior. Se destinará a cubrir servicios básicos, proyectos estratégicos, campañas de participación ciudadana y programas de educación cívica.

Para la organización de la elección de diputaciones y ayuntamientos se prevé un gasto de 99.4 mdp, mientras que la elección del Poder Judicial local contará con 20.8 mdp. La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, advirtió que este último monto contempla solo lo indispensable, pues dependerá de los alcances de la eventual reforma judicial.

En cuanto al financiamiento público estatal para partidos políticos, el IEPC proyecta 513.9 millones de pesos, calculados con base en la fórmula legal que considera el padrón electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Del total, 499 mdp se destinarán a actividades ordinarias y 14.9 mdp a actividades específicas como capacitación o investigación.

Durante la sesión también se aprobó el Plan Institucional de Desarrollo 2025–2028, la operación de la plataforma digital ¡Fírmale! para recabar firmas en mecanismos de participación ciudadana, la verificación de requisitos para una iniciativa ciudadana sobre bienestar animal y el desistimiento de la organización Alianza por la Vivienda Asequible para constituirse como partido político local.

Ramírez Höhne subrayó que el cálculo del financiamiento a partidos es un mandato constitucional sin margen de interpretación, mientras que el consejero Carlos Javier Aguirre Arias celebró que la nueva plataforma ¡Fírmale! reducirá los costos y facilitará el apoyo ciudadano a consultas, plebiscitos e iniciativas.

jl-jl/I