INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ven regresión y desafíos en primer año de Sheinbaum

JUNTOS. La Coparmex Jalisco llama a una mejor coordinación entre los gobiernos estatal y federal. (Foto: Especial)

En la antesala del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco dio a conocer un balance que incluye logros, rezagos, desafíos y oportunidades para México. Entre los avances destaca el aumento del 12 por ciento al salario mínimo, mientras que los retrocesos se centran en la reforma judicial, la desaparición de organismos autónomos y la desaceleración en la creación de empleo.

Entre las regresiones también identificó la disminución de 12.8 puntos en el índice de confianza para invertir, lo que afecta directamente al desarrollo económico.

Entre los desafíos urgentes planteó garantizar la seguridad pública ante el incremento de 8.2 por ciento en la extorsión; asegurar el suministro de energía e infraestructura, y mantener certeza jurídica para evitar riesgos derivados de reformas innecesarias, como la electoral. En el ámbito local, añadió la necesidad de atender el desabasto de medicamentos y el deterioro de carreteras federales en Jalisco.

No obstante, Coparmex también identificó oportunidades relevantes: la revisión del T-MEC; el impulso del nearshoring como palanca de inversión; la puesta en marcha del Plan México para detonar el crecimiento de las mipymes, y la consolidación de la “nueva cultura salarial” para generar empleos dignos y formales.

Asimismo, reconoció avances como la implementación de una estrategia renovada de seguridad; mayor apertura al diálogo con el sector privado; incremento de inversión en distintos sectores; fortalecimiento de la relación con Estados Unidos; participación en foros internacionales, y el aumento del 12 por ciento al salario mínimo, pues ha contribuido a reducir la pobreza.

La Coparmex Jalisco concluyó con un llamado a los gobiernos federal y estatal a trabajar en conjunto y con visión de largo plazo para atender estos retos y potenciar las oportunidades con el fin de mejorar la productividad y la calidad de vida de los jaliscienses.

jl/I