El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Camina o muere, adaptación de la novela La larga marcha, de Stephen King (publicada originalmente bajo el seudónimo Richard Bachman en 1979), se estrenó este fin de semana en cines. La cinta es fiel a la alegoría original del libro: una despiadada reflexión sobre la guerra de Vietnam y, en sentido amplio, sobre la brutalidad de la condición humana.
King escribió esta historia a mediados de los 60, antes de publicar Carrie, y muchos lectores la consideran su obra más oscura. La película, dirigida por Francis Lawrence, evita actualizar el relato con comentarios políticos contemporáneos y se mantiene en una ambientación atemporal, con un diseño de producción que remite a los años 70. El guion hace a un lado los elaborados contextos sociales y políticos y se concentra en el núcleo del relato: un grupo de jóvenes obligados a caminar sin detenerse bajo la amenaza constante de la muerte.
Lawrence introduce tan solo dos flashbacks para dar contexto a Ray Garraty, protagonista interpretado por Cooper Hoffmann, cuya amistad con McVries (David Jonsson) sostiene gran parte del peso emocional de la cinta. Junto con Baker (Tut Nyuot) y Olson (Ben Wang), forman un cuarteto que, entre bromas, rivalidades y promesas de apoyo, encarna la tensión entre solidaridad y supervivencia.
El elenco principal está conformado por actores jóvenes y poco conocidos, lo que otorga frescura y credibilidad a los personajes. Judy Greer y Mark Hamill participan en papeles menores, más como guiños que como motores narrativos. La apuesta del cineasta se centra en el realismo interpretativo: no hay estrellas que opaquen el sentido central de la historia, sino rostros que transmiten vulnerabilidad y fragilidad.
Francis Lawrence, con experiencia en escenarios apocalípticos gracias a Soy leyenda y la saga de Los juegos del hambre, comparte un ritmo peculiar: la acción avanza como la misma caminata, sin clímax tradicionales ni pausas de respiro. La monotonía se convierte en un recurso narrativo que transmite la desesperación de los caminantes y la inevitabilidad del desenlace.
Camina o muere muestra, casi en clave documental, la degradación física y psicológica de los competidores, donde cada paso es un recordatorio de lo frágil que resulta la humanidad frente a la presión.
La crudeza con que Lawrence retrata la prueba recuerda a la atmósfera sofocante de La niebla de Frank Darabont. Aunque evita mostrar con lujo de detalle los estragos corporales, mantiene intacta la tensión y la incomodidad. La sensación de fatalidad nunca abandona la pantalla. El desenlace se aparta del libro en algunos aspectos, ofreciendo una conclusión ambigua, pero funcional, lo que sin duda dividirá opiniones entre quienes exigen fidelidad absoluta y quienes aceptan una reinterpretación.
Camina o muere no es fácil de digerir. Su aparente sencillez, jóvenes caminando hasta el límite, encierra un reto narrativo bastante grande: sostener la atención del espectador únicamente con diálogos y gestos. El guion transforma las conversaciones triviales del inicio en reflexiones cada vez más hondas, mientras los cinéfilos observan de cerca los rostros de actores que transmiten desesperanza, resistencia y miedo. Jonsson destaca con un desempeño sólido y Plummer ofrece un momento de angustia que sintetiza la devastación que recorre la historia.
A pesar de sus logros, el clímax no alcanza el impacto esperado. El final, más reflexivo que explosivo, deja preguntas que flotan incómodas: ¿qué impulsa a sociedades enteras a aceptar rituales de crueldad? ¿Estamos realmente tan lejos de un futuro distópico? La película no responde, simplemente lanza la inquietud.
Spotify: pablogarabito
jl/I