España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Una larga fila de personas ya esperaban afuera del Laboratorio de Arte Variedades (Larva) antes de que a las 20 horas se inaugurara el Circuito de la Ciudad Creativa Digital con la curaduría sobre las artes y la tecnología a cargo de la plataforma especialista en el tema: Anemonal. Nadie quería perderse la charla de Viktoria Modesta, la modelo, artista multimedia, directora creativa y promotora británica. Hubo gente que se quedó afuera: era por cupo limitado y con previo registro.
Modesta comenzó su carrera y se puso en el ojo público como una modelo excepcional; por una enfermedad en la infancia le amputaron una pierna y desde entonces usa una prótesis. Sin embargo a lo largo de su vida ha investigado y reinventado la manera en la que se usan estas prótesis a través del diseño de tecnologías diversas que buscan generar prótesis que la hagan sentir más cómoda consigo misma a la vez que reta los estándares de belleza más básicos.
En el Larva, Modesta hizo gala de los diferentes diseños de prótesis que ha realizado.
“Esta es una pieza que yo diseñé basándome solamente en cómo me quería sentir”, dijo la también cantante y modelo sobre uno de ellos, “rediseñé la silueta y jugué con la sexualidad… este es en realidad el más completo y el mejor proyecto en el que trabajé”.
Durante la charla Modesta habló sobre varios desarrollos de biotecnología que ha encontrado en materia de prótesis, algunas incluso han buscado que estas piezas puedan tener tejido real en cualquier parte del cuerpo.
“Esto nos habla de cómo podemos transformar completamente la percepción que tenemos sobre lo que el cuerpo significa para cada uno, o lo que es hermoso o sexy, o cómo puedes agregar ciertos diseños al cuerpo y qué ocurre después cuando los tienes”.
Modesta ha trabajado recientemente en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Media Lab, en donde encontró que los conceptos que tienen que ver con la estética siguen siendo evadidos por los científicos y especialistas.
“El concepto de rediseñarnos y sentirnos mejor con esos nuevos diseños sigue estando fuera de la discusión y vuelve difícil el ejercicio de seguir explorando en ese sentido”, contó.
Según explicó la británica esta clase de ejercicios de discusión tiene la intención de que haya una mirada mucho más extensa respecto a los usos de la tecnología en la vida de todos los días.
“Hay toda una comunidad completa que está redefiniendo cómo vamos a ver el futuro, hay gente trabajando en cómo implementar, por ejemplo, conceptos de la moda para transformar el cuerpo con tecnología, formas de reprogramar nuestra biología, de hacer cambios desde el interior y ahí es donde me doy cuenta esta es una imagen mucho más grande que pensar cómo nos vamos a mover hacia adelante con la tecnología aplicada en una discapacidad, la verdad es que todo está profundamente conectado”, dijo.
JJ