...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos recibirá hoy el acta de entrega de 14 municipios libres de sospecha de minas antipersonal, en un acto que se realizará en el nororiente de Colombia en donde la Brigada de Desminado Humanitario cumplió tareas de despeje de dicho artefactos.
Al acto asistirán el director de Descontamina Colombia, Sergio Bueno; el comandante de la Brigada de Desminado Humanitario, coronel Raúl Ortiz y el alcalde de Cocorná, Johan Ramírez; en representación de la comunidad.
Además fueron invitados 350 personalidades, entre ellos los embajadores de Estados Unidos, Kevin Whitaker; de Japón, Hiroshi Aoki, y de Canadá, Donald Bobiash, así como autoridades civiles y militares de la zona.
Esos 14 municipios se sumarán a los ocho “ya declarados libres de sospecha de minas antipersonal, como son: San Carlos, San Francisco, La Unión, Nariño y Guatapé, en Antioquia; El Dorado, San Vicente de Chucurí, Santander; y Zambrano, Bolívar.
La estrategia del gobierno “se enfoca a la atención de los municipios con mayor contaminación para que las tierras de esas poblaciones puedan ser utilizadas por las comunidades con plena libertad y sin temores”, explicó la Casa de Nariño.
GT