El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Recuerdo con cariño las acampadas y los viajes que realizábamos con el grupo 167 primero, que luego cambiaría a 137 Scouts del Parque allá por finales de los años sesenta y principios de los setenta del pasado siglo 20.
Ya fuera en el Estado de México, Guerrero, Morelos, Michoacán o Guanajuato y Querétaro, que en los estados del sur y sureste del país, acampábamos con seguridad, disfrutando de la naturaleza con absoluta tranquilidad. El hecho de que muchas veces estuviéramos en medio de la nada, no provocaba preocupación ni angustia en nuestros progenitores.
Ni siquiera el paso por veredas montañesas de las recuas cargadas de madera conducidas por taladores clandestinos, en la zona cercana al río y la presa ubicados en los alrededores de Santa María Mazatla en el Edomex, nos alteraba las rutinas de actividades y juegos que solíamos realizar, pues sólo nos saludaban al pasar.
Lo mismo nos bañábamos que usábamos para cocinar y beber el agua de los ríos cercanos a nuestros campamentos con la confianza de que con una hervidita quedaba buena para tomar. Nunca en todos esos años nos enfermamos del estómago o de la piel por hacerlo.
Nuestros padres llegaron a visitarnos en algunos campamentos, en Mazatla en Edomex llegaron a un convivio en el que padres e hijos realizamos un programa de actividades scout, otra visita, aunque sólo de algunos, fue a la Cascada de las Granadas en las inmediaciones de Taxco, en Guerrero.
Estos recuerdos me llevan a reflexionar cómo han cambiado las cosas en sólo medio siglo. Hoy en día no existen ya sitios en los que un grupo de muchachos adolescentes pueda acampar con la tranquilidad de que no se topará con criminales que podrían secuestrarlos, reclutarlos o, en el peor de los casos, desaparecerlos.
Los reportes de jóvenes que desaparecen sin dejar rastro son cosa de todos los días, lo que provoca que los padres queden con angustia cada vez que sale de casa alguno de los hijos en la ciudad y les pedimos que se mantengan en contacto constante: llama cuando llegues, si te mueves de ahí me avisas, etcétera. Queda claro que la inseguridad es un problema muy grave. La falta de seguridad en todo el país es un verdadero cáncer social.
De bañarse en un río ni hablar, desgraciadamente los intereses económicos de empresarios sin conciencia tienen coptados a los políticos de todos los niveles, que les permiten contaminar los ríos a todo lo largo y ancho del país, ninguna de las entidades federativas se salva.
Hay por todas partes ejemplos muy lamentables. En Jalisco, donde vivo, tenemos un río muerto por la contaminación: la porción de la Cuenca Lerma-Santiago, que no tiene ya vida alguna en sus aguas.
Además, la contaminación ha dejado graves enfermedades y un alto índice de mortalidad, en una amplia zona del estado, a lo largo del río Santiago y en las inmediaciones del lago de Chapala.
Las nuevas administraciones, estatal y federal, han prometido invertir grandes recursos para, ahora sí, sanear el río, sin conceder impunidad para nadie.
Así sea.
X: @benortega
jl/I