Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
El plan preventivo permite detectar y retirar ejemplares en riesgo antes de que iniciaran las precipitaciones...
El profesor Josué Daniel Sánchez Tapetillo cuestiona que se anuncie una inversión de 9 mil mdp cuando todavía no hay estudios ni plan concreto de ...
La diputada Tonantzin Cárdenas asegura que la lista de acciones se creó con la percepción de la realidad de las familias que terminan siendo vícti...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Nos contaba mi mamá cómo era la vida antes de contar con las comodidades modernas a las que estamos acostumbrados.
Platicaba, por ejemplo, que todavía en los años cuarenta del pasado siglo, para bañarse había que acudir a baños públicos para hombres o mujeres en los que había regaderas comunes –instaladas en amplios espacios con muchas regaderas y nada de privacidad– o privadas en pequeños espacios para dos o tres personas.
Las familias acudían a esos lugares a asearse dos o tres veces por semana. A veces iban en fin de semana y aprovechaban para ir a instalaciones con alberca donde disfrutaban de tiempo de convivencia. En aquellos años, las viviendas ubicadas en vecindades tenían que compartir unos pocos baños ubicados al final del pasillo, y no había regaderas para bañarse. La incomodidad que esto podría representar para los parámetros actuales terminó cuando comenzaron a construirse viviendas con baños integrados.
Esto viene a cuento porque en la pasada Semana Santa recordé que hace años, el Sábado de Gloria, se acostumbraba “tronar” los Judas –figuras diabólicas hechas de cartón con engrudo rellenas de cuetes– y mojar al prójimo –a pie o en auto– con agua que lanzaban desde cubetas y mangueras. Era raro aquel que conseguía llegar a casa seco.
En las últimas semanas hemos sentido las más altas temperaturas que ha tenido el país en las décadas recientes, particularmente en Jalisco, para un mes de abril. En los últimos días hemos alcanzado la cota de los 35° Celsius en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), temperatura extrema que sale mucho de la muy confortable que acostumbrábamos a disfrutar los tapatíos.
La temporada de estiaje comenzó antes este año y no se ve que vaya a llover pronto para dar un poco de alivio a la población. El agua escasea, los acuíferos que dan agua a la ZMG se están secando y podrán contribuir menos cada día al abasto del vital líquido para los sedientos tapatíos que, con los golpes de calor, estamos cada día más necesitados.
Sin embargo, debemos también reconocer que somos poco dados a cuidar nuestro consumo de agua y nos molesta que nos digan que la desperdiciamos. Vemos a gente en las calles barriendo cocheras con la manguera, tirando agua al lavar el automóvil o regar el jardín mientras cotorrean con los vecinos sin mirar siquiera a dónde apuntan la manguera.
Las autoridades no cantan mal las rancheras. Las instalaciones del Siapa son verdaderas coladeras por donde se fuga el agua, tanto los ríos y encharcamientos de fugas que se ven a simple vista, como las enormes fugas que no vemos, pero que tiran miles de litros cotidianamente porque nadie se ha ocupado de repararlas.
Hay que señalar que Carlos Enrique Torres Lugo, director del Siapa durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, cobró por hacerse tonto durante ese tiempo, seguramente siguiendo indicaciones de su jefe el ex gobernador, pues nada hizo. Me parece que no hay ni siquiera planes para arreglar las innumerables fugas de la red.
De manera que Antonio Juárez Trueba, director designado por el gobernador Pablo Lemus, tiene todo para destacar, pues cualquier logro que consiga será mejor que el cero absoluto de Torres Lugo.
Así sea.
X: @benortegaruiz
jl/IJ