...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La estrategia nacional contra la extorsión implementada por la presidencia de Claudia Sheinbaum “avanza y funciona”, aseguró el secretario de Se...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por intentar retrasar dos juicios fi...
La Semar de México precisó este martes que continúa "el operativo de búsqueda y recate" en el Pacífico de un sobreviviente que viajaba en una de ...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, señaló que, a pesar de los avances reportados por el gobierno mexicano en mate...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Formábamos parte del coro de la iglesia de la colonia, agrupación que llegó a rondar los 40 elementos dirigida atinadamente por un guitarrista seglar y un joven sacerdote, ambos buenos amigos. De ese gran grupo, unos pocos nos entendíamos bien y destacábamos un poco en las interpretaciones de las canciones de la misa.
Ese grupito de cinco nos organizamos para ensayar la misa en sus diferentes variantes y versiones y, una vez logrado un nivel de calidad, nos ofrecimos para cantar en bodas, quince años, primeras comuniones, etcétera, por una módica cuota. La iniciativa tuvo bastante éxito, tanto que había fines de semana que cantábamos en cuatro o cinco eventos. El mayor logro fue que cimentamos una amistad que prevalece hasta la fecha, 56 años después.
Poco después comenzamos a ensayar algunas piezas de música popular y eso dio origen al Grupo Palabra, con el que tuvimos algunas presentaciones en salones de actos y teatros, además de continuar con las misas especiales.
Cuando los feligreses acudían a la parroquia a definir los servicios que deseaban para su evento, uno de los rubros era la música y algunos empezaron a preguntar si había algo más que el organista, entonces le ofrecían al grupo de jóvenes que eran parte del coro. Cada vez que alguien pedía nuestra participación teníamos que acudir obligadamente.
Entonces, éramos un grupo de jóvenes de alrededor de 17 años que trabajábamos haciendo algo que nos gustaba. Ganábamos buen dinero y con él pagábamos nuestros gustos, algo de ropa, los cafés y los paseos con las novias. Todo salía del trabajo, si bien éste se trataba de algo que nos daba placer realizar, nos costaba también dedicar tiempo a ensayar y practicar varios días por semana para realizarlo correctamente. Nadie nos regalaba nada.
En su reciente informe de hace una semana, Claudia Sheinbaum volvió a destacar con entusiasmo los programas sociales, en particular Jóvenes Construyendo el Futuro. Según la narrativa oficial, se trata de una herramienta para combatir el desempleo juvenil y evitar que miles de muchachos caigan en actividades delictivas.
A pesar de los elogios, la realidad muestra claroscuros que Sheinbaum omitió deliberadamente. El programa ha significado un gasto multimillonario de recursos públicos –más de 100 mil millones de pesos en los últimos años– que, en buena medida, se han destinado a jóvenes sin capacitación real, que tampoco se incorporan después al mercado laboral.
La propia Auditoría Superior de la Federación ha señalado fallas en la supervisión: talleres inexistentes, empresas fantasma y beneficiarios que nunca acudieron a trabajar. Muchos jóvenes reciben el apoyo económico mes con mes, pero sin adquirir habilidades útiles, lo que convierte el programa en un subsidio disfrazado.
Aunque Sheinbaum lo presenta como una política transformadora, en la práctica se ha convertido en una transferencia masiva de dinero sin resultados claros en productividad ni en reducción de la informalidad. Al final, el programa perpetúa el clientelismo político bajo la apariencia de inclusión social.
Más que presumir la cantidad de beneficiarios y el dinero entregado, el informe debería centrarse en evaluar la eficacia real. Ojalá en el próximo informe nos diga cuántos beneficiarios se han incorporado, finalmente, al mercado laboral formal.
Así sea.
X: @benortegaruiz
jl/I