...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Era un hombre bajito, siempre de buen humor, medio calvo, de mediana edad, vestido pulcramente con traje y corbata, que se paraba valientemente frente a dos docenas de jóvenes cargados de testosterona y predicaba: “…y aquí es donde aparece nuevamente nuestra vieja amiga la concubina”. Con una sonora carcajada los alumnos festejaban lo dicho por el profesor y el doble sentido que contenía.
Recién comenzada la década de los setenta, la clase de Derecho en el bachillerato no era precisamente divertida, pero el maestro –de quien lamentablemente no recuerdo el nombre– se esforzaba por envolver los temas en buen humor, haciendo énfasis en comentarios de los puntos que provocaban este tipo de explosivas carcajadas.
Así nos habló de temas por demás áridos. Recuerdo que nos explicó cómo la antigua legislación romana traída por los españoles dio pie a las leyes en la Nueva España que dieron origen, después, a la incipiente legislación mexicana. Un tema en el que puso atención especial fue el juicio de amparo.
El juicio de amparo ha sido, desde su creación en México en el siglo 19, una de las instituciones jurídicas más trascendentes no solo para el país, sino para el derecho constitucional a nivel mundial. Inspirado en la defensa de los derechos humanos y en el control del poder público, el amparo mexicano marcó la pauta para la creación de mecanismos similares en América Latina y otras regiones, consolidando a México como pionero en la protección judicial frente a los abusos del Estado. Países como Argentina, El Salvador y Costa Rica adoptaron figuras inspiradas directamente en este modelo, reconociendo en él un instrumento indispensable para la tutela de las libertades ciudadanas.
Sin embargo, las recientes reformas a la legislación del juicio de amparo en México amenazan con debilitar el alcance de esta herramienta fundamental, quitándole fuerza o dientes, según se mire. Entre los cambios más preocupantes destaca la limitación de los efectos generales de las sentencias, lo que significa que incluso si un juez determina que una ley es inconstitucional, su decisión solo beneficiará al promovente del amparo y no al conjunto de ciudadanos afectados. Este retroceso fragmenta la justicia, impidiendo que un fallo proteja a la sociedad en su conjunto frente a leyes o actos violatorios de derechos.
Asimismo, las modificaciones buscan restringir la suspensión de actos reclamados en temas considerados de “interés público”, una categoría ambigua que el gobierno puede interpretar a conveniencia. Esto abre la puerta para que se ejecuten actos de autoridad aun cuando existan dudas fundadas sobre su legalidad o su impacto en los derechos humanos.
En la práctica, estas reformas debilitan la independencia judicial y reducen la capacidad de los ciudadanos para defenderse ante decisiones arbitrarias. El juicio de amparo, antes ejemplo de justicia y equilibrio democrático corre el riesgo de convertirse en un procedimiento limitado y burocrático. Lo que alguna vez fue un orgullo jurídico nacional y una referencia internacional podría transformarse en un instrumento simbólico, incapaz de cumplir su propósito original: proteger eficazmente a los mexicanos frente al poder del Estado.
Estaría bien rectificar.
Así sea.
X: @benortegaruiz
GR