El fenómeno Raymond, el decimoséptimo ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, se debilitó este sábado a depresión tropical antes de toc...
Para mejorar la fiscalización y transparencia del gasto público...
Denuncia uso indebido de sus contenidos...
En acompañamiento a la Virgen de Zapopan, “La Generala” millones de fieles se reunieron en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y los exterio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
La Diócesis de Papantla emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cazones...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
La actriz estadounidense ERA una de las intérpretes más queridas y singulares de Hollywood...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Modorra legislativa
Mejor restar
César Fierro, un mexicano injustamente condenado a la pena de muerte en Estados Unidos, que logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso, 20 de ellos en confinamiento solitario, es el protagonista de la película 'La libertad de Fierro', que se estrena este viernes en el marco del Día Internacional contra la Pena de Muerte.
Como César, otros hispanos enfrentan la pena de muerte en Estados Unidos en medio de procesos penales injustos con complicidad de las autoridades mexicanas para lograr confesiones a través de tortura y otras violaciones de derechos humanos, según destacó el director mexicano Santiago Esteinou en una entrevista con EFE.
"Instituciones como el Observador de la ONU han señalado que en México la tortura es una práctica recurrente, sistemática y que está por todos lados. Entonces, yo creo que revisar el caso de César es también visibilizar otros casos", apuntó el cineasta.
'La libertad de Fierro' es la secuela de 'Los años de Fierro' (2014), donde Esteinou explora las razones que llevaron a la prisión a César en 1979.
"Cómo fue arrestado, cómo sus padres fueron detenidos arbitrariamente por la policía mexicana, cómo la policía mexicana se coludió con la policía de El Paso, Texas, para obligar a César a confesar un asesinato", detalló el director.
El primer documental también revela cómo las distintas cortes en EE.UU. "se rehusaron siempre a revisar el caso" y las autoridades ignoraron los mandatos de las instancias internacionales, lo que "construyó una enorme injusticia que llevó a César" a pasar más de cuatro décadas en la cárcel, dos de ellas en confinamiento solitario, agregó Esteinou.
El director detalló que ahora el segundo filme retrata el proceso de César de "plantearse la reconstrucción de su propia vida", tras quedar en libertad en 2020, en medio de la pandemia de covid-19 y en contextos de "muchas dificultades" porque "es muy duro salir de prisión".
Esteinou consideró que su último filme deja "una lección sobre las fallas en los sistemas de justicia", pero también invita al Estado mexicano a reparar el daño cometido contra César y a cumplir con las recomendaciones emitidas sobre el caso por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2020.
"Porque cada día que pasa es un día que se perpetúa ese castigo que César nunca debió de haber sufrido, esa vulneración de derechos humanos", señaló.
Aunque en México la pena de muerte no es legal, el cineasta precisó que esta película también pone el foco en la realidad de muchas personas mexicanas en una situación similar a la de César.
"El otro día fuimos a desayunar César y yo con una de sus abogadas(...) y nos dijo 'Nunca en mi vida he tenido tanto trabajo', y ella es una abogada que se dedica a la defensa de personas en México, personas hispanas que están en posibilidad de enfrentar la pena de muerte", puntualizó el director.
Ante este "foco rojo" en la justicia, Esteinou confió en que su documental pueda arrojar luz sobre estas realidades y que el Gobierno mexicano se planteé "cómo va a asistir a todas esas personas que están en Estados Unidos y que pueden por alguna circunstancia llegar a enfrentar la pena de muerte".
"La película también hace una invitación a eso y a pensar que el caso de César es un caso de corresponsabilidad entre México y Estados Unidos", remarcó el cineasta.
GR