El fenómeno Raymond, el decimoséptimo ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, se debilitó este sábado a depresión tropical antes de toc...
Para mejorar la fiscalización y transparencia del gasto público...
Denuncia uso indebido de sus contenidos...
En acompañamiento a la Virgen de Zapopan, “La Generala” millones de fieles se reunieron en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y los exterio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
La Diócesis de Papantla emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cazones...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
La actriz estadounidense ERA una de las intérpretes más queridas y singulares de Hollywood...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Modorra legislativa
Mejor restar
El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum fue presentado como la confirmación de un proyecto en marcha: continuidad del obradorismo, expansión de derechos sociales y estabilidad económica. Sin embargo, bajo el brillo del optimismo oficial se asoma un país que sigue atrapado entre la inseguridad persistente, la fragilidad de sus derechos humanos y una economía que, aunque estable, sigue anclada en la desigualdad estructural.
En materia de seguridad, el gobierno presume una reducción de homicidios dolosos y secuestros, pero el discurso se sostiene sobre un terreno movedizo. La disminución porcentual depende del punto de comparación y no logra traducirse en una percepción real de mejora: siete de cada 10 mexicanos aún se sienten inseguros. La estrategia de seguridad continúa subordinada a la presencia militar, heredera directa del modelo que prometía revertir. Mientras tanto, las policías civiles siguen debilitadas, y la violencia cotidiana –extorsión, desapariciones, control territorial, feminicidios– se mantiene como una sombra sobre amplias regiones del país.
El panorama de derechos humanos no resulta más alentador. El informe dedica apenas un lugar retórico al drama de los desaparecidos, cuya cifra rebasa los 133 mil casos. Se habla de “avances en búsqueda e identificación”, pero sin un reconocimiento pleno de la crisis institucional ni del abandono de las comisiones locales. En el tema de los feminicidios, la retórica oficial se reduce a cifras parciales y programas de prevención, mientras las mujeres siguen enfrentando impunidad y revictimización. A esto se suma el silenciamiento de organismos autónomos y la marginación de la sociedad civil en la definición de políticas públicas: la voz crítica es percibida más como un obstáculo que como un contrapeso.
En el terreno económico, el informe presume estabilidad: inflación contenida, peso fuerte y bajo desempleo. Son datos ciertos, pero insuficientes. El crecimiento se sostiene en una base frágil, dependiente del consumo interno y del flujo de remesas. La inversión pública privilegia megaproyectos de rentabilidad política –no siempre económica ni ambiental–, mientras la inversión privada mantiene reservas ante un entorno de incertidumbre regulatoria. La promesa de transición energética se diluye frente a la defensa de un modelo fósil y centralizado. No hay, hasta ahora, una estrategia coherente para redistribuir riqueza ni para incorporar innovación y productividad sostenibles.
El tono del informe –triunfalista y autocomplaciente– confirma la tendencia de este sexenio a construir una prédica antes que una evaluación. No hay autocrítica ni apertura al escrutinio externo. La retórica de los logros reemplaza la obligación de rendir cuentas.
Si algo define este primer informe es la tensión entre los datos y la realidad. México no se derrumba, pero tampoco avanza al ritmo que se proclama. En materia de seguridad, derechos humanos y economía, la administración de Sheinbaum enfrenta el riesgo de convertirse en una prolongación discursiva del pasado: más continuidad que transformación, más narrativa que resultado. La ciudadanía, mientras tanto, observa el desfile de cifras con la paciencia desgastada de quien ya no escucha promesas, sino exige pruebas. Muchas de las afirmaciones requieren ser contrastadas y evaluadas con indicadores independientes.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I