...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, informó que la Romería 2025 concluyó con saldo blanco y la participación de tres millones de p...
Entre cantos, flores y vítores de “¡Viva la Virgen de Zapopan!” La Generala regresó este domingo a su Basílica, donde miles de fieles la recib...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
La Diócesis de Papantla emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cazones...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
La actriz estadounidense ERA una de las intérpretes más queridas y singulares de Hollywood...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Modorra legislativa
Mejor restar
La descentralización, la innovación tecnológica y la coordinación entre gobiernos, empresas y comunidades deben ser la hoja de ruta a seguir para transformar los sistemas de salud en América Latina y garantizar el acceso equitativo a la atención médica, especialmente en zonas rurales, coincideron expertos en salud pública.
Durante el Roche Press Day, que se llevó a cabo en Ciudad de México, especialistas de distintos países de la región señalaron la urgencia de “llevar el servicio de calidad hasta donde está el paciente”, transformando así el modelo centrado en grandes hospitales.
“Descentralizar es un gran desafío porque (se debe) dejar de pensar que el hospital es el centro de operación”, apuntó Daniela Sugg, socia fundadora de Sugg y Asociados y consultora de organismos internacionales, durante el panel ‘Salud sin fronteras: llevando los sistemas a las personas’.
El cambio, dijo, requiere replantear el modelo de gasto, ya que históricamente el hospital ha concentrado los recursos, dejando relegada la atención territorial.
“Lamentablemente, los hospitales de alta especialidad siguen ubicados en las capitales. La meta es acercar la atención al territorio y aprovechar la tecnología para reducir las brechas”, coincidió Veronique Billia, líder de Link para Roche Latinoamérica.
El coordinador de la sección medicina domiciliaria en el Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina), Cristian Gallo, explicó que no existe una fórmula única para descentralizar, ya que los mecanismos de pago deben adaptarse a cada sistema de salud según su estructura, red de prestadores y fuentes de financiamiento.
El experto señaló que la innovación -como llevar la atención al domicilio- solo es sostenible si va acompañada de financiamiento protegido y coherente con la política pública.
“Puedes crear mecanismos de pago, pero si no 'conversan' con la gestión financiera del territorio, no se pueden concretar”, dijo.
Lograr la descentralización del sistema de salud, según señaló José Enrique Pérez Olguín, director general de Modernización del Sector Salud de México, debe acompañarse de un cambio de visión en el cual el paciente esté en el centro y que se cuente con el personal capacitado.
“Necesitamos un personal de salud que debe ser consciente de las necesidades de los usuarios, de qué se les tiene que dar, pero basados en este entorno digital tiene que ser personal de salud capacitado en entornos digitales”, enfatizó
El reto, dijo, es la “alfabetización digital” para que los sistemas que ya existen y los que se vayan generando sean útiles para la toma de decisiones.
En Latinoamérica, actualmente existen innovaciones que han logrado cambios significativos en los sistemas de salud, entre ellas, tecnologías portátiles y de diagnóstico remoto desarrolladas por emprendedores latinoamericanos.
Entre estos están iBreastExam, un dispositivo que detecta posibles lesiones mamarias sin radiación ni dolor, RetinApp, que permite identificar afecciones oculares con una simple fotografía analizada mediante inteligencia artificial o Lunit una herramienta de aprendizaje automático que asiste a radiólogos en la detección temprana de cáncer de mama.
Estas innovaciones, coincidieron los ponentes, reflejan cómo la tecnología puede “democratizar la salud” y actuar como puente para que las soluciones médicas lleguen a comunidades apartadas.
Sin embargo, advirtieron que la sostenibilidad de estos modelos depende de integrarlos desde el inicio en los sistemas nacionales de salud, en colaboración con gobiernos e instituciones públicas.
Desde la perspectiva de política pública, Sugg advirtió que la descentralización debe ir acompañada de financiamiento coherente y empoderamiento territorial, para evitar que las desigualdades se profundicen.
“Diseñar políticas de equidad requiere coordinación con las comunidades, conocimiento del territorio y recursos alineados a sus necesidades. De lo contrario, se generan nuevas brechas en lugar de cerrarlas”, explicó una experta en planificación sanitaria.
Los especialistas coincidieron en que la pandemia aceleró el uso de la salud digital y demostró que es posible reconfigurar los sistemas de atención.
“Después de la crisis, vimos que la teleconsulta y la atención domiciliaria pueden ser la norma. Ahora el reto es coordinar para que la salud se genere en la comunidad, con tecnología y políticas que garanticen equidad y sostenibilidad”, concluyó Sugg.
GR