El fenómeno Raymond, el decimoséptimo ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, se debilitó este sábado a depresión tropical antes de toc...
Para mejorar la fiscalización y transparencia del gasto público...
Denuncia uso indebido de sus contenidos...
En acompañamiento a la Virgen de Zapopan, “La Generala” millones de fieles se reunieron en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y los exterio...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
La Diócesis de Papantla emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cazones...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
La actriz estadounidense ERA una de las intérpretes más queridas y singulares de Hollywood...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Modorra legislativa
Mejor restar
El Nobel de Literatura ha reconocido este jueves al húngaro László Krasznahorkai “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
La Academia Sueca destacó que el segundo autor húngaro en ganar el premio, después de que Imre Kertesz lo hiciese en 2002, es un “gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka a Thomas Bernhard” y cuya obra destaca “por el absurdo y los excesos grotescos”.
Krasznahorkai figuraba en la lista de favoritos de las quinielas previas y de las casas de apuestas, junto a otros autores como la china Can Xue y el australiano Gerlad Murnane.
MAESTRO DEL APOCALIPSIS
Nacido en Gyula (sudeste de Hungría, 1954), estudió derecho entre 1973 y 1978, pero acabó dejándolo para alternar distintos empleos como minero y vigilante de seguridad, a la vez que desarrollaba su gusto por la escritura.
En 1977 inició sus estudios de Filología Húngara en la Universidad de Budapest y comenzó a publicar en varias revistas literarias.
Su primera novela, Tango satánico (1985), relata la historia de un grupo de personas que vive en una granja colectiva abandonada poco antes de la caída del comunismo: fue una sensación literaria en su país y sería llevada al cine una década después, la primera de sus colaboraciones con el director Béla Tarr.
El “maestro del apocalipsis”, como lo definió la crítica literaria estadounidense Susan Sontag, publicó luego Melancolía de la resistencia, una fantasía del terror sobre la lucha entre el orden y el desorden, según resalta la Academia en su motivación.
El barón Wenckheim vuelve a casa (2016), sobre un barón adicto al juego y arruinado que quiere volver a Hungría tras vivir exiliado en Argentina, está considerada otra de sus grandes novelas.
Krasznahorkai ha recurrido también a la tradición oriental en su obra, buscando un estilo más contemplativo y de tono mesurado, como queda reflejado en Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río (2003) e Y Seiobo descendió a la Tierra (2008).
La editorial rusa AST anunció que publicará el próximo año El barón Wenckheim vuelve a casa (2024), la tercera obra traducida al ruso del recién galardonado, amante confeso de los clásicos rusos.
FRUTOS. La editorial rusa AST anunció que publicará el próximo año El barón Wenckheim vuelve a casa, la tercera obra traducida al ruso del recién galardonado. (Foto: Agencia EFE)
UNA ELECCIÓN ESPERADA
La elección de Krasznahorkai fue recibida sin sorpresas en Suecia, y aunque el reconocimiento a su literatura es generalizado, algunas voces critican su designación por ser previsible.
Así, la emisora pública Radio Suecia, señaló que el premio era esperado y resaltó la complejidad de su narrativa y su estilo único.
El tabloide Expressen calificó su elección como la mejor en años, mientras que Dagens Nyheter, principal diario sueco, la tildó de impecable, pero a la vez muy esperada.
Tras la excursión geográfica que supuso el triunfo el año pasado de la surcoreana Han Kang, la Academia ha decidido con Krasznahorkai volver a su lugar feliz, en alusión a que se trata de un autor del centro de Europa, como gran parte de los premiados en la historia del Nobel de Literatura, resalta Dagens Nyheter.
SÓLO QUERÍA ESCRIBIR UN LIBRO
En sus primeras declaraciones tras conocer la noticia del Nobel, Krasznahorkai confesó a Radio Suecia que inicialmente quiso escritor sólo un libro y no convertirse en escritor.
“Sólo quería escribir un libro, no quería ser escritor, porque no quería ser nadie”, dijo.
Krasznahorkai relató en conversación telefónica que años después de publicar su primera novela, sintió que no era perfecta y que quería mejorar su estilo, por lo que decidió escribir otro libro, un proceso que se fue repitiendo de forma sucesiva.
“Mi vida es una corrección permanente”, declaró el autor húngaro.
Krasznahorkai dijo sentirse “muy feliz por el premio y tranquilo y muy nervioso a la vez”.
“Es el primer día de mi vida como ganador del premio Nobel. No sé qué va a ocurrir en el futuro”, afirmó.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara presenta la edición 12 de FIL Ciencia, con 63 científicos de México, Argentina, Chile, España, India/Reino Unido y Barcelona, invitada de honor. Se ofrecerán 31 actividades sobre neurociencia, ADN, edición genética, envejecimiento, biodiversidad marina y la relación de la ciencia con el arte, deporte y cocina.
Entre los invitados destaca Venki Ramakrishnan, premio Nobel de Química 2009, con la conferencia “¿Por qué morimos?” y charlas en la UDG. Además, habrá un homenaje a Julieta Fierro, referente de la divulgación científica en México.
Barcelona participa con mesas como “El cerebro y sus mitos” y “Envejecer de la mano de la ciencia”, con expertos como Mara Dierssen y Pere Estupinyà. La FIL Guadalajara, con apoyo de Universum, BBVA y la UDG, busca acercar la ciencia a todos los públicos y despertar la curiosidad de grandes y jóvenes. Redacción
jl/I