...
Proponen reforma para evitar que el auditor superior de Jalisco sea elegido por dedazo...
Realizaron un procedimiento innovador en un paciente pediátrico con espasticidad en extremidades a causa de un tumor cerebral...
Escuelas de Tiempo Completo, un programa que puede cambiar las cifras negativas actuales, dice Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
El pasado 15 de junio pasado, en la sesión extraordinaria urgente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se discutió en torno a la validez de las elecciones del Poder Judicial del primer día de este mismo mes. El consejero electoral, Arturo Castillo Loza, expuso que existe una duda razonable sobre la validez de dichas elecciones, “por existir un cúmulo significativo de indicios sobre la posible invalidez de las mismas”. En la votación para declarar la validez de la elección, cinco consejeros votaron en contra de su declaración, pero fue el voto de seis de ellos que definieron la validez de la misma.
¿Qué irregularidades se encontraron de la mencionada elección? En principio, con tan solo el 13 por ciento de participación ciudadana, el cúmulo de anomalías fue tan extenso que se dividió el voto entre los consejeros del INE. Por ello, es importante señalar cuáles fueron las irregularidades observadas en la dichosa elección, con datos del informe respectivo.
Manipulación del voto mediante acordeones: se distribuyeron guías de votación (acordeones) para inducir el sufragio a favor de candidatos afines al partido gobernante Morena. Hubo al menos 37 modelos distintos de estas guías, difundidas en 15 entidades federativas. En el 23 por ciento de las casillas (19 mil 336), las 9 candidaturas promovidas por el acordeón más usado (vinculado a Morena) ganaron. En el 61.74 por ciento de las casillas, entre seis y nueve candidatos del acordeón obtuvieron mayoría 17.
Irregularidades en casillas electorales: casillas con más votos que votantes: se reportaron urnas donde el número de votos superó a los ciudadanos registrados en la Lista Nominal; casillas zapato: urnas con votos marcados previamente o con patrones idénticos de caligrafía, sugiriendo manipulación; participación anómala: algunas casillas registraron 100 por ciento de participación o incluso jornadas simuladas de 29 horas (cuando la ley establece 10 horas).
Robo de paquetes electorales: se denunció el robo de 25 paquetes electorales en Chiapas, con 131 mil boletas sustraídas; también hubo desaparición de listados nominales en varias casillas.
Coacción y propaganda ilegal: se documentó reparto de acordeones en redes sociales y a las puertas de casillas, así como coacción del voto; esto violó la normativa electoral, ya que estas guías solo son legales para uso individual.
Problemas estructurales y opacidad: recortes presupuestales limitaron la instalación de casillas y eliminaron herramientas clave como conteos rápidos. La selección inicial de candidatos incluyó registros masivos de última hora y renuncias en comités evaluadores, con selección final por sorteo en el Senado.
A pesar de las irregularidades, el INE declaró válida la elección por mayoría mínima, excluyendo solo 818 casillas de las 84 mil instaladas. Estas irregularidades han sido comparadas con prácticas del pasado electoral ya superadas. Con ello se reviven preocupaciones sobre la integridad democrática.
La declaración sobre la validez de la elección (con el voto decisivo de Carla Humphrey) expone una fractura profunda entre la premisa de garantizar la integridad del voto y la omisión de irregularidades, suficientes para invalidar el proceso. Los resabios electorales vuelven como fantasmas del pasado.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I