Los criminales mantuvieron incomunicado al joven y le pedían 300 mil pesos a su familia...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Como dice el refrán, “no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no llegue” y, en efecto, este domingo 1 de junio se llevará a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Serán 881 cargos donde competirán 3 mil 423 personas para ocupar dichos cargos. Pero eso no es todo: en 19 entidades de la Federación también se elegirán un total de mil 801 cargos de los poderes judiciales locales. Además, habrá elecciones locales en Durango y Veracruz para elegir ayuntamientos.
Recordemos que la reforma del Poder Judicial fue expresada con claridad por el entonces presidente de Morena, Mario Delgado: “Queremos que se lleve el presidente como un gran regalo, como una gran despedida, como un gran homenaje”; esto es, de entrada, fue una reforma caprichosa (“determinación que se toma arbitrariamente, inspirada por un antojo, por humor o por deleite en lo extravagante y lo original”, define la RAE). Este dicho pierde cualquier posible calidad de la reforma de marras.
Se ha dicho que, una vez que concluya la dichosa elección, México será “el país más democrático del mundo” (Sheinbaum dixit). Sin embargo, es preciso señalar que la democracia es un sistema de gobierno que va mucho más allá del simple acto de votar en elecciones periódicas. Si bien las elecciones son un componente fundamental y necesario de la democracia, no son suficientes por sí solas para garantizar un sistema democrático pleno y funcional. Reducir la democracia solo a este aspecto sería ignorar otros principios y mecanismos fundamentales que garantizan una verdadera participación ciudadana, protección de derechos y control del poder.
Una democracia plena requiere que, más allá de las elecciones, se respeten derechos como la libertad de expresión, asociación, acceso a información e igualdad ante la ley (Estado de derecho). Sin estos, las elecciones pueden ser un mero formalismo como en regímenes autoritarios con elecciones amañadas: en una dictadura electoral (como Venezuela o Nicaragua), hay comicios, pero no hay garantías para la oposición, la prensa libre o la independencia judicial.
Para presumir una democracia de calidad son esenciales los frenos y contrapesos institucionales (no electos, pero democráticos), como el Poder Judicial, órganos electorales autónomos, defensorías de derechos humanos o tribunales constitucionales no electos, pero son claves para evitar abusos del poder y proteger derechos. Su independencia asegura que la democracia no dependa solo del gobierno de turno. Por desgracia, desde la llegada de la 4T al poder, muchos de estas instituciones han desaparecido: es el turno del Poder Judicial, elemento esencial para garantizar el equilibrio de poderes.
Por eso es esencial que se entienda que la democracia no se agota en las elecciones. La democracia no es un punto de llegada sino un medio para llegar a fines de convivencia pacífica, participación ciudadana y construcción de una sociedad más justa. Acudir a votar el próximo domingo equivale a ignorar que la reforma judicial se gestó entre sombras: sin consensos, con procedimientos acelerados y bajo sospechas de manipulación política.
X: @ismaelortizbarb
jl/I