...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
De acuerdo con un informe publicado en diciembre de 2024 por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), hay una disminución de 24 por ciento en las muertes por fentanilo de octubre 2023 a septiembre 2024.
Las razones probablemente reflejen factores como la “disminución del suministro ilícito general de opioides”. El CDC afirma que China es la principal fuente de precursores químicos y equipos utilizados para la fabricación ilícita de fentanilo y otras drogas sintéticas en México y otros países.
El informe agrega que el gobierno de Sheinbaum “anunció una nueva Estrategia de Seguridad Nacional el 8 de octubre de 2024”, que priorizaba la reducción de homicidios y el aumento de las investigaciones e intercambio de inteligencia. No obstante, el presupuesto para 2025 contempló recortes de 36 por ciento en el gasto en seguridad y que “las tasas de impunidad siguen siendo altas, incluso en delitos de alto impacto como homicidios, feminicidios y extorsiones y que el 92 por ciento de los delitos no son denunciados ni investigados por las autoridades”.
El informe concluye que la producción y el tráfico ilícito de drogas de México a Estados Unidos continúan representado una amenaza para la seguridad de las comunidades a ambos lados de la frontera. Señala que la administración de Sheinbaum deberá enfocarse en restablecer el control en las regiones dominadas por las organizaciones criminales y en recuperar la confianza en las instituciones públicas de seguridad de todos los órdenes de gobierno.
Por otro lado, la Administración para el Control de Drogas (DEA) publicó en la semana el informe Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 (NDTA), al igual que el anterior informe, apunta que “la producción, el tráfico y la distribución de potentes drogas sintéticas ilícitas por parte de los cárteles mexicanos, principalmente fentanilo y metanfetamina, representan una grave amenaza para la salud pública, el Estado de derecho y la seguridad nacional en Estados Unidos”. Y que los cárteles de Sinaloa (CS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo las principales amenazas para el tráfico de drogas hacia ese país.
Las actividades delictivas de ambos cárteles se han diversificado. Se usa la violencia (asesinato, tortura, secuestro) para intimidar a civiles, funcionarios gubernamentales y periodistas. Además, están involucrados en el lavado de dinero, la extorsión, el robo de petróleo y recursos naturales, el tráfico de armas, el tráfico de personas, la prostitución y el comercio ilegal de vida silvestre. También la infiltración en industrias y comercios legales, la perpetración de esquemas inmobiliarios –incluido el fraude de tiempo compartido– con fines de lavado de dinero.
Este informe destaca por describir con detalle todos los grupos criminales que operan en México, sus áreas de influencia y sus actividades. ¿Por qué en México no se ha elaborado un informe oficial con esta información? Los que se conocen son los realizados por medios de comunicación u organismos de la sociedad civil. ¿Será porque, de hacerlo, el gobierno aceptaría tácitamente la injerencia extrema del crimen organizado en el territorio mexicano?
X: @Ismaelortizbarb
jl/I