La problemática es estructural y excede las capacidades de cualquier gobierno, según Alarcón Estrada. ...
Las autoridades detectaron irregularidades en contratos suscritos por los representantes del grupo y en actas constitutivas de empresas....
Una encuesta elaborada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica da cuenta de un aumento en la desconfianza en el líquido recibido....
Este medio encontró que la administración estatal no compartió datos de 32 desapariciones reportadas en mayo en Jalisco....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que acompañaría a los familaires del camarógrafo Dante Gutiérrez, de Canal Once...
El nivel de alerta establecido se encuentra actualmente en peligro bajo...
El Ejército dijo que se trata de una operación "ofensiva, preventiva, precisa y combinada, basada en inteligencia de alta calidad"....
El empresario se arrepintió de sus ataques en redes sociales...
A partir del próximo 11 de junio....
...
La adaptación en formato serie de la famosa obra llega hoy al FICG y a Prime Video....
Weinstein ha permanecido todo el juicio, a excepción de las sesiones, recluido en la prisión del hospital Bellevue por la leucemia y problema cardí...
La cantante estadounidense Sabrina Carpenter anunció este miércoles su séptimo álbum de estudio, 'Man's Best Friend'...
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Se las quitaron
Desinterés
Uruguay ha sido una de las democracias latinoamericanas con el mejor desempeño en las últimas décadas… aunque no siempre fue así. Su historia política registra dos golpes de Estado militares: el primero entre 1933 y 1942; y el segundo entre 1973 y 1985. En el contexto de crisis políticas y económicas en los años 60 surgió la guerrilla urbana de los Tupamaros. Uno de sus fundadores fue José Alberto Mujica Cordano, conocido como Pepe. Nació en Montevideo, Uruguay el 20 de mayo de 1935 y murió el 13 de mayo, a siete días de cumplir los 90 años, dejando un legado como una de las figuras más icónicas de la izquierda latinoamericana.
Por su participación en la guerrilla, Mujica fue encarcelado con otros 12 compañeros. En el filme La noche de 12 años (Álvaro Brechner, 2018) se retrata el calvario experimentado junto con otros tres tupamaros bajo la dictadura militar. Durante más de una década sufrieron un aislamiento extremo, tortura psicológica, privación sensorial, desnutrición y humillación sistemáticas. Sus carceleros les advirtieron: “Como no podemos matarlos, vamos a volverlos locos”.
Ahora bien, no cabe duda de que el encarcelamiento por más de cuatro mil ochocientos días tuvo un impacto en su posterior activismo político. Existe un paralelismo con Nelson Mandela, quien estuvo en confinamiento por 27 años. Su analogía recurrente se debe a que sus trayectorias similares como ex guerrilleros que luego abrazaron la democracia, simbolizando la reconciliación y humildad en el poder. Mandela lideró una transición nacional tras un régimen de segregación, mientras que Mujica gobernó en una democracia consolidada, aunque ambos priorizaron la paz sobre el resentimiento. Como resume el periodista José Vales: “Fueron dos personajes que realzaron el oficio de la buena política... llegaron desde la violencia y construyeron paz”.
¿Cómo influyó la personalidad de Pepe en configurar la consolidación y el desempeño de la democracia uruguaya? Mujica aportó una voz crítica y moral desde el “sur global”, al ofrecer una perspectiva alterna que revitalizó el debate democrático mundial. Mujica ha sido una figura especialmente valorada por jóvenes y movimientos sociales que buscan una política más auténtica, participativa y enfocada en el bien común.
La trascendencia de José Mujica para el desarrollo de la democracia radica en su ejemplo ético, su política inclusiva, su apuesta por los derechos humanos y su vocación de servicio público. Su figura representa una alternativa creíble al cinismo político y una inspiración para la construcción de democracias más justas, humildes y humanas.
Mujica demostró que es posible gobernar con humildad y ampliar derechos, pero su figura también revela tensiones propias de la izquierda: entre la utopía y el pragmatismo, entre la coherencia personal y las concesiones del poder. Su legado sigue vivo no como un manual, sino como un espejo incómodo para quienes hoy repiten sus eslóganes, pero no su austeridad. La actual izquierda de la cuarta transformación (y su segundo piso) tiene el gusto por cobrar con la izquierda y gastar con la derecha.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I