INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco, con una ligera recuperación en la IED 

(Foto: Especial)

En el primer semestre de 2025 los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia Jalisco sumaron 933 millones de dólares (mdd), lo que representó un incremento de 4.5 por ciento anual respecto al mismo periodo de 2024, informó la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) a través de su Boletín de Análisis Económico.

Si bien el aumento marca un respiro tras la fuerte contracción observada el año anterior, que alcanzó 35.8 por ciento, los niveles actuales se mantienen por debajo de los registrados entre 2020 y 2023, cuando los flujos semestrales superaron con frecuencia los mil 300 mdd e incluso alcanzaron un máximo de mil 904.6 millones en 2022. 

De esta forma, los datos más recientes reflejan una fase de estabilización en la llegada de capital extranjero al estado, con un desempeño que, aunque positivo, aún se encuentra distante de los picos alcanzados en años recientes, describe el documento.

Aun con esta recuperación, el monto de nuevas inversiones permanece muy por debajo de los niveles observados en la primera mitad de 2022 (622.1 mdd) y 2023 (451.1 mdd), lo que sugiere que la llegada de proyectos frescos a la entidad sigue siendo limitada, según la Escuela de Negocios. Esto contrasta con el dinamismo que se esperaría bajo el contexto de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), donde Jalisco aparece con ventajas comparativas, pero cuya materialización en proyectos de inversión aún no es contundente.

En el contexto nacional Jalisco se ubicó en la séptima posición como receptor de IED durante el primer semestre de 2025. 

jl/I