...
Indira Navarro Lugo, representante del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La formación policial se ha fortalecido con un enfoque en derechos humanos y cercanía con la ciudadanía....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones....
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El francés Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años, luego de una temporada histórica con el Paris Saint-Germain...
La décima jornada del torneo Apertura de la Liga MX tendrá como plato fuerte el enfrentamiento entre Toluca y Monterrey, segundo y tercero de la cla...
El cantante tuvo la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music....
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Exonerada
Justificación
La Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con la Desaparición de Personas del Congreso del Estado aprobó el calendario de trabajo que dará seguimiento a 50 acciones prioritarias en la materia. Como parte de estas tareas, se convocó a una mesa de trabajo el próximo 30 de septiembre con la Secretaría de Hacienda Pública, autoridades vinculadas a la búsqueda de personas y colectivos, con el objetivo de gestionar recursos dentro del presupuesto 2026.
La diputada de Futuro, Tonantzin Cárdenas, señaló que uno de los ejes centrales será reforzar la protección y seguridad de las víctimas indirectas, además de garantizar la reparación del daño, un rubro en el que reconoció que existe “una deuda gravísima en materia de reparación y no repetición”.
La legisladora recalcó que también es indispensable mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en estas instancias, ya que son ellas y ellos quienes sostienen el sistema de atención a las familias. “Necesitamos que estén protegidos por la ley, porque solo con su labor se puede garantizar un trato digno a las personas que atraviesan estas situaciones dolorosas”, expresó.
Otra de las prioridades será el diseño de políticas para atender integralmente a las familias de desaparecidos, con medidas de protección legal para hijas e hijos que quedan en situación de orfandad, así como apoyos para hogares que se desestructuran en medio de los procesos de búsqueda.
Cárdenas subrayó que la crisis de desapariciones no debe usarse como bandera partidista y destacó que la mayoría de las coordinaciones parlamentarias han mostrado disposición para avanzar. Sin embargo, advirtió que mientras el país se prepara para eventos como el Mundial, no debe perderse de vista la gravedad del problema.
“El crimen se está llevando al futuro del país: gran parte de las personas desaparecidas son jóvenes. No puede haber otra prioridad para Jalisco que no sea la atención a las víctimas indirectas y la prevención”, concluyó.
fr