El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente
Simone de Beauvoir
Mañana, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha significativa que reconoce la lucha por los derechos y la igualdad de género. Este día no solo rinde homenaje a las mujeres que han marcado la historia, sino que también recuerda los desafíos que aún enfrentan en todo el mundo.
En 1908, un grupo de mujeres marchó por las calles de Nueva York para exigir mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de género. Esta marcha marcó el inicio de un movimiento global que llevó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a declarar oficialmente el Día Internacional de la Mujer en 1975.
A lo largo de los años se han logrado avances significativos en la búsqueda de igualdad y paridad de género: hoy, una mujer ocupa la Presidencia de la República; en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en los congresos la paridad de género ha alcanzado el 50 por ciento; Guadalajara cuenta con la primera mujer en gobernar la capital de Jalisco, y en otros municipios del estado; y, por primera vez, una mujer dirigirá la Universidad de Guadalajara.
El derecho al voto de las mujeres tuvo una lucha que inicia a finales del siglo 19. Aunque la Constitución de 1917 reconocía la ciudadanía femenina, no fue sino hasta 1946 cuando se aprobó la iniciativa para participar en elecciones municipales. Finalmente, el 3 de julio de 1955, las mujeres votaron por primera vez. En Jalisco se reconoció este derecho en la Constitución local en 1954.
Durante décadas, las mujeres han librado batallas no solo por el derecho al voto, sino también por la paridad de género y en el reconocimiento de su papel en la sociedad. La lucha por una mayor representación política ha sido constante y eso ha permitido avances significativos en la vida política local y nacional.
Sin embargo, a pesar de los logros, aún enfrenta numerosos desafíos en distintos ámbitos de la vida social, económica y cultural. Uno de ellos es la brecha salarial, que limita su acceso a mejores oportunidades de acceder a cargos directivos, y claro, a mejores condiciones de bienestar. Según datos recientes, las mujeres ganan, en promedio, 77 por ciento del salario de los hombres por el mismo trabajo.
La violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática seria. La violencia de todo tipo, el feminicidio, las desapariciones, acoso, el abuso sexual y la trata siguen siendo un problema grave. A pesar de las leyes y políticas implementadas, la violencia persiste. Según la ONU, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida.
El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre estas problemáticas, así como un recordatorio para seguir luchando por la igualdad de derechos en todos los ámbitos y renovar el compromiso colectivo para construir un mundo más justo e igualitario.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I