La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La primera actualización del ejercicio ciudadano “Qué has hecho alcalde, alcaldesa” reveló que Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y Zapopan avanzan en la entrega de evidencias sobre sus compromisos municipales en temas como seguridad, medio ambiente, mejora regulatoria y sistema de cuidados, mientras que El Salto y Tlaquepaque quedaron rezagados al no presentar información completa.
De acuerdo con el informe de Jalisco Cómo Vamos, Guadalajara participó con 12 evidencias, de las cuales 11 están completas y una en avance, relacionadas principalmente con el diagnóstico de seguridad y el sistema de cuidados.
Tonalá entregó ocho evidencias, seis de ellas concluidas y dos en progreso, destacando su plan operativo de parques y áreas verdes y el diagnóstico ambiental.
En tanto, Tlajomulco cumplió con la entrega total de sus ocho evidencias, entre ellas su programa de mejora regulatoria y la estrategia para la separación de residuos, mientras que Zapopan reportó avances significativos en la totalidad de sus evidencias, con resultados visibles en sostenibilidad y gestión administrativa.
Por su parte, El Salto y Tlaquepaque participaron en la fase de preparación de la plataforma, pero no completaron la entrega de información, por lo que serán evaluados a través de indicadores públicos y la encuesta de percepción ciudadana que aplicará Jalisco Cómo Vamos en los próximos meses.
Durante su intervención, Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, informó que Guadalajara participa con 46 datos, de los cuales 33 son indicadores y 13 evidencias, y agradeció a su equipo de trabajo por acompañarla en este proceso de transparencia.
Por su parte, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, resaltó también los avances en la recolección y disposición final de residuos, tras el cierre de los vertederos de Matatlán y Laureles en 2022, así como la creación de un hospital municipal financiado con los ahorros generados por la gestión de basura, lo que describió como “convertir la basura en salud”.
Chávez anunció además la próxima creación de un organismo público descentralizado que administrará el hospital, con la participación de universidades como la UdeG, UAG, ITESO, UNIVA y la Secretaría de Salud Jalisco, para asegurar un manejo transparente de los recursos.
fr