El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El calendario escolar cambió en 1972. De un ciclo escolar que iba de enero a octubre se fue recorriendo un mes cada año hasta llegar al ciclo actual que es de septiembre a junio. Con el antiguo las llamadas “vacaciones grandes” eran en diciembre-enero y teníamos los últimos 10 días de mayo y septiembre como feriados intermedios.
Además de los puentes que hubiera en el año: 5 de febrero, 21 de marzo, jueves y viernes Santo, 1 y 5 de mayo, 15 y 16 de septiembre, 12 de octubre, 1, 2 y 20 de noviembre. Los días de Navidad y Año Nuevo quedaban dentro de las “vacaciones grandes”.
Logré superar los requisitos para acceder a la escuela Secundaria número 4 Moisés Sáenz. Pasé ahí tres magníficos años en los que viví grandes experiencias de vida, hubo éxitos y fracasos que dejaron importantes lecciones entre 1965 y 1967. Buenos resultados, materias reprobadas, visitas a la Dirección con suspensiones por imprudencias cometidas, y todas las cosas que se viven en la adolescencia.
Recuerdo que para conseguir la ficha para presentar el examen de ingreso a la Escuela Vocacional número 2 tuve que irme a dormir afuera del edificio, pues, como es habitual hasta la fecha, había más solicitantes que espacios disponibles. Aun así, apenas alcancé lugar. Los aspirantes para estudiar el bachillerato de ingeniería éramos numerosos y, lamentablemente, muchos quedaron fuera, por lo menos para el año que estaba por iniciar en enero de 1968.
Para todos los que estuvimos pernoctando fuera de la Voca 2, continuar nuestros estudios era lo más importante. De alguna manera estábamos conscientes de que sería muy difícil prosperar sin un título.
Treinta años después escuché al profesor Humberto Dávila Esquivel, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), decir repetidamente a todo aquel que quisiera escucharlo que la educación es el único medio seguro de movilidad social, es decir, con estudios se superan las barreras socioeconómicas.
Es por todo lo anterior que considero que los programas y planes de estudios del gobierno federal en los últimos siete años son todo, menos progresistas o humanistas, por mucho que, de la presidente para abajo, digan lo contrario.
Los integrantes de la llamada cuarta transformación hablan tanto sobre aquello del nuevo humanismo mexicano que parecen repetirlo como cantaleta para ver si se lo aprenden y se los creen; sin embargo, lo que han hecho con las instituciones educativas es convertirlas en centros de adoctrinamiento que pretenden imbuir en los jóvenes los dogmas de izquierda para agregarlos a la fanaticada de Morena.
Hace unos días escuché una declaración de Claudia Sheinbaum que señalaba: los aspirantes a estudiar el bachillerato en la Ciudad de México serán seleccionados no por medio de un examen para que sean los mejores alumnos quienes puedan estudiar, sino por lo que es ahora la panacea de la transformación de cuarta: una tómbola, considerando, además, una cuota de género.
Con ese panorama serán preparados los mexicanos del futuro, a menos, claro, que alguien meta el freno y se restituyan los programas de estudios como debe ser.
Así sea.
X: @benortegaruiz
jl/I