El coordinador de los diputados del PAN, Federico Döring, acusó a los gobiernos de Morena de estar coludidos con los cárteles y de no proceder de a...
El aumento de la población es factor en la problemática....
En ese predio aseguraron también una plataforma y siete rollos de material de metal...
El hombre se hallaba dentro de su auto con heridas de bala...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados...
Homicidios en México caen un 2.5% en enero y 6.2% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum...
La Iglesia católica de México pidió este domingo "no especular" sobre la salud del papa Francisco ni "adelantarse a los hechos"...
El papa sigue recuperándose, pero continuará hospitalizado una semana más ...
Santos ganó por primera vez en el torneo....
Liverpool ve muy cerca el título al derrotar al City....
La cineasta francesa Coralie Fargeat podría llevarse el galardón de Dirección....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Las escritoras y escritores noveles podrán enviar sus manuscritos con fecha límite del 31 de marzo próximo....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Mejor defenderlo
Rumbo a Villanueva
El calendario escolar cambió en 1972. De un ciclo escolar que iba de enero a octubre se fue recorriendo un mes cada año hasta llegar al ciclo actual que es de septiembre a junio. Con el antiguo las llamadas “vacaciones grandes” eran en diciembre-enero y teníamos los últimos 10 días de mayo y septiembre como feriados intermedios.
Además de los puentes que hubiera en el año: 5 de febrero, 21 de marzo, jueves y viernes Santo, 1 y 5 de mayo, 15 y 16 de septiembre, 12 de octubre, 1, 2 y 20 de noviembre. Los días de Navidad y Año Nuevo quedaban dentro de las “vacaciones grandes”.
Logré superar los requisitos para acceder a la escuela Secundaria número 4 Moisés Sáenz. Pasé ahí tres magníficos años en los que viví grandes experiencias de vida, hubo éxitos y fracasos que dejaron importantes lecciones entre 1965 y 1967. Buenos resultados, materias reprobadas, visitas a la Dirección con suspensiones por imprudencias cometidas, y todas las cosas que se viven en la adolescencia.
Recuerdo que para conseguir la ficha para presentar el examen de ingreso a la Escuela Vocacional número 2 tuve que irme a dormir afuera del edificio, pues, como es habitual hasta la fecha, había más solicitantes que espacios disponibles. Aun así, apenas alcancé lugar. Los aspirantes para estudiar el bachillerato de ingeniería éramos numerosos y, lamentablemente, muchos quedaron fuera, por lo menos para el año que estaba por iniciar en enero de 1968.
Para todos los que estuvimos pernoctando fuera de la Voca 2, continuar nuestros estudios era lo más importante. De alguna manera estábamos conscientes de que sería muy difícil prosperar sin un título.
Treinta años después escuché al profesor Humberto Dávila Esquivel, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), decir repetidamente a todo aquel que quisiera escucharlo que la educación es el único medio seguro de movilidad social, es decir, con estudios se superan las barreras socioeconómicas.
Es por todo lo anterior que considero que los programas y planes de estudios del gobierno federal en los últimos siete años son todo, menos progresistas o humanistas, por mucho que, de la presidente para abajo, digan lo contrario.
Los integrantes de la llamada cuarta transformación hablan tanto sobre aquello del nuevo humanismo mexicano que parecen repetirlo como cantaleta para ver si se lo aprenden y se los creen; sin embargo, lo que han hecho con las instituciones educativas es convertirlas en centros de adoctrinamiento que pretenden imbuir en los jóvenes los dogmas de izquierda para agregarlos a la fanaticada de Morena.
Hace unos días escuché una declaración de Claudia Sheinbaum que señalaba: los aspirantes a estudiar el bachillerato en la Ciudad de México serán seleccionados no por medio de un examen para que sean los mejores alumnos quienes puedan estudiar, sino por lo que es ahora la panacea de la transformación de cuarta: una tómbola, considerando, además, una cuota de género.
Con ese panorama serán preparados los mexicanos del futuro, a menos, claro, que alguien meta el freno y se restituyan los programas de estudios como debe ser.
Así sea.
X: @benortegaruiz
jl/I