España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Jalisco ocupa el primer lugar nacional en consumo de drogas ilegales, con 15.3 por ciento de la población de entre 12 y 65 años que reconoce el haberlas probado alguna vez, según se desprende de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016.
Esto significa 5.4 puntos porcentuales más que la media nacional, establecida en 9.9 por ciento de la población de dicho rango etario.
A decir de Enrique Aceves Arce, coordinador regional en la zona centro occidente de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), es la primera vez en la historia que Jalisco ocupa esa posición y se debe al reciente incremento en el consumo de crystal entre los jaliscienses.
“Hemos estado investigando el porqué de este lugar y nos llama la atención que nuestra entidad se encuentra muy afectada en estos momentos por el consumo de metanfetaminas, que es una droga de fácil acceso para los jóvenes, muy barata. Desafortunadamente sigue ingresando el precursor a través de las costas del Pacífico, específicamente por Lázaro Cárdenas o por Manzanillo. La pseudoefedrina viene de China (...) llega a lugares muy cercanos a Jalisco y los laboratorios se establecen en lugares cercanos a donde ingresan, por eso Jalisco, Colima y Michoacán tienen una afectación muy fuerte”.
Quintana Roo y Baja California, que a decir de Aceves Arce solían liderar la tabla, se encuentran ahora en la segunda y tercera posición, de forma respectiva, con 14.9 y 13.5 por ciento de su población reconociendo el consumo de drogas ilegales.
A pesar de que la estrategia de seguridad que inició en 2012 bajo la administración de Felipe Calderón y a la que dio continuidad Enrique Peña Nieto se ha basado en el combate frontal con los cárteles del narcotráfico, ésta no ha tenido efectos en la reducción del consumo de drogas ilegales entre la población, pues la tendencia en los últimos años señala un incremento en este ámbito.
“La prevalencia de drogas ilegales alguna vez aumentó de 7.2 por ciento a 9.9 por ciento, la del último año pasó de 1.5 por ciento a 2.7 por ciento, y la del último mes, de 0.8 por ciento a 1.4 por ciento entre 2011 y 2016. La prevalencia alguna vez de marihuana pasó de 6 por ciento a 8.6 por ciento (de 10.6 por ciento a 14 por ciento en hombres y de 1.6 por ciento a 3.7 por ciento en mujeres). La prevalencia en el último año de mariguana pasó de 1.2 por ciento a 2.1 por ciento (de 2.2 por ciento a 3.5 por ciento en hombres y de 0.3 por ciento a 0.9 por ciento en mujeres)”, se lee en los resultados de la encuesta.
Los porcentajes se incrementan en el rango de edad específico de 12 a 17 años: “La prevalencia alguna vez de drogas ilegales aumentó significativamente de 2.9 por ciento a 6.2 por ciento: en el último año, de 1.5 por ciento a 2.9 por ciento, y en el último mes se mantuvo estable (0.9 por ciento en 2011, 1.2 por ciento en 2016). La mariguana aumentó significativamente tanto en el consumo alguna vez (2.4 por ciento a 5.3 por ciento) como en el último año (1.3 por ciento a 2.6 por ciento)”, revela la encuesta.
En el mejor de los casos, el empleo de ciertas sustancias, como la cocaína y los inhalantes, se ha mantenido, pero ninguna ha bajado.
La edad promedio de inicio de consumo de drogas es de 17.7 años entre los hombres y de 18.2 años entre las mujeres.
Jalisco es el único estado ubicado fuera de la línea fronteriza con Estados Unidos que cuenta con una clínica de metadona para el tratamiento de adictos a la heroína.
La clínica se ubica en el Centro de Hospitalización de Zapopan de los Centros de Integración Juvenil (CIJ). En poco más de un año de funcionamiento ha atendido alrededor de 18 personas.
“Desde que la abrimos no hemos dejado de tener pacientes. Empezaron a llegarnos de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, que son los lugares donde hay producción de amapola, precursor de la heroína, pero ya estamos teniendo casos también de aquí de la Zona Metropolitana de Guadalajara”, indicó Enrique Aceves Arce, coordinador regional en la zona centro occidente de los CIJ.
La metadona es un opioide de origen sintético que en el tratamiento de desintoxicación contribuye a disminuir los síntomas del síndrome de abstinencia. A diferencia de otras clínicas, ésta no brinda un servicio ambulatorio, por lo que quienes son sometidos al tratamiento deben de internarse en el centro por un periodo de tres meses, en el que de forma gradual se modifican las dosis que reciben los pacientes hasta que pueden salir sin sentir la necesidad de consumir la droga.
Por otro lado, con el fin de generar conciencia entre los jóvenes de los riesgos del consumo de sustancias, los CIJ, en conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud y sus pares estatales, convocó a un concurso de memes y videos, denominado Like por tu salud.
En Jalisco se recibieron 172 trabajos que de diversas regiones del estado que buscaron transmitir un mensaje positivo sobre el tema, resultando ganadores José Antonio Calvario Carrillo, en la categoría de memes; Víctor Hugo Arévalo y Alejandro Rosas, en la categoría de video de 13 a 17 años, y Ulises Alejandro Sánchez Nava, en la correspondiente a video de 18 a 24 años. Además de una tablet, los vencedores también ganaron su lugar en la final nacional, a realizarse este mismo mes en la Ciudad de México.
NÚMEROS
15.3 por ciento de la población en Jalisco de entre 12 y 65 años reconoce haber probado drogas ilegales
9.9 por ciento es la media nacional
17.7 años es la edad promedio en la que inicia el consumo en hombres
18.2 años es la edad promedio para las mujeres
JJ/I