...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
NUEVA YORK. Philip Roth, galardonado novelista e intrépido narrador de historias sobre sexo, muerte, integración y destino, desde la locura cómica de El lamento de Portnoy hasta el lirismo elegíaco de Pastoral americana, murió el martes en la noche. Tenía 85 años.
El escritor falleció en un hospital de la ciudad de Nueva York de insuficiencia cardíaca congestiva, confirmó su agente literario, Andrew Wylie, a The Associated Press.
Autor de más de 25 libros, Roth fue un feroz escritor satírico y un realista inflexible, confrontando a sus lectores con un estilo audaz y directo que despreciaba el falso sentimiento o la esperanza de una recompensa celestial. Era un ateo que juró lealtad a la imaginación terrenal, ya fuese ideando funciones pornográficas para el hígado crudo o complaciendo fantasías románticas sobre Anna Frank. En La conjura contra América, publicada en 2004, situó a su propia familia bajo el régimen antisemita del presidente Charles Lindbergh, mientras que el Némesis, de 2010, sometió a su Nueva Jersey natal a una epidemia de polio.
MULTIPREMIADO
Roth fue uno de los grandes escritores que nunca recibió el Premio Nobel de Literatura. Sí obtuvo casi todos los demás galardones literarios, incluyendo el Premio Nacional del Libro y el Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros, ambos en dos ocasiones, así como el Pulitzer en 1998 por Pastoral americana. Era un veinteañero cuando recibió su primer reconocimiento e impresionó tanto a críticos como a colegas cuando produjo algunos de sus trabajos más aclamados siendo sexagenario o septuagenario, entre ellos La mancha humana y El teatro de Sabbath, una narración salvaje de lujuria y mortalidad que él consideró su mejor obra.
Se identificaba como un escritor estadounidense, no como uno judío, pero para Roth la experiencia estadounidense y la judía eran a menudo la misma. Mientras sus predecesores como Saul Bellow y Bernard Malamud escribieron sobre la dolorosa adaptación de los judíos a la vida de inmigrante, los personajes de Roth representaban a la siguiente generación. Su lengua materna era el inglés, que hablaban sin acento alguno y no cumplían con los rituales ni asistían a la sinagoga. El sueño americano, o la pesadilla, era convertirse en "un judío sin judíos, sin judaísmo, sin sionismo, sin lo judío". Su realidad, más bien, era ser considerado un judío entre gentiles y un gentil entre judíos.
JJ