La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Después de dos años de trabajos de remodelación, tanto en infraestructura como en concepto, ayer fue abierto oficialmente El Globo, Museo de la Niñez.
Con una inversión de 18.7 millones de pesos en infraestructura y 4.2 en equipamiento, este espacio dedicado a los niños tapatíos presume de una renovación integral, que va desde las actividades, salas y ubicaciones estratégicas, hasta los materiales y actividades con los que cuenta a partir de ayer.
El edil tapatío Enrique Ibarra Pedroza destacó que las ocho salas de este museo sobresalen no sólo por el carácter lúdico y recreativo, sino por el aspecto ecológico y cultural de dos de los espacios destinados al arte y al reciclaje, respectivamente, lo cual, dijo: “Acercan a la niñez a estas nuevas prácticas que todos debemos tener en pro del medio ambiente”.
Susana Flores, directora de El Globo, explicó que la remodelación tiene que ver con un giro de 360 grados en lo que respecta a la cuestión conceptual de este museo que se ubica en el tradicional barrio de Analco, sobre la calle del mismo nombre a su cruce con 5 de Febrero. “Los museos para niños siempre han tenido un grave problema de identidad, por ello el Globo entró en un proceso de renovación física y conceptual. Un museo para niños no debe ser un complemento para las actividades escolares, y lo que hicimos en este cambio durante dos años, fue crear un espacio donde se resguarde, investigue y comunique la cultura de la niñez, así es que lo que hacemos hoy en globo es que sus educadores, en vez de ser los maestros comunes, ofrecemos experiencias de conocimiento y nos toca documentar qué les pasa a los niños cuando esto sucede. Nuestros muros serán un panorama de sus palabras, gestos, propuestas y demás, porque los niños tienen que tener voz en la sociedad y la sociedad debe hacerlos visibles, a ellos y a sus aportaciones”, compartió Susana Flores.
Un edificio de dos niveles con un total de ocho salas y un foro central donde se promoverá la música y presentaciones en vivo es lo de lo que consta este espacio lúdico. De las salas esparcidas por el inmueble, dos de ellas tiene un valor agregado: se trata de la sala de medio ambiente, única en México en un museo de este tipo, según los directivos del Globo. En ella se realizarán proyectos relacionados a la sostenibilidad, investigación de materiales reciclables, prácticas responsables de medio ambiente y creatividad para reutilizar materiales e implementarlos de nuevo en la vida diaria.
La segunda sala de más impacto y especial énfasis es la llamada Munari, destinada al arte y la cultura y la cual albergará exposiciones de diversos artistas contemporáneos que aporten a la cultura de la niñez, lo cual, agregó Susana, promoverá el arte en los niños y reflejará mediante la cultura, la esencia de los niños de Guadalajara.
El museo será gratuito en su totalidad, y estará abierto de jueves a domingo con un horario de 12 y hasta las 18 horas.
JJ/I