La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En Tepatitlán de Morelos corre una leyenda sobre el Pozo Prieto, que cuenta que en los tiempos de sequía en el municipio uno de los hombres que poseía una fuente de agua en su pozo se jactaba de su abundancia jugando con el agua sin compartirla, hasta que un día se cayó dentro y murió ahogado sin que nadie lo ayudara. Se dice que desde entonces el agua de ahí sale oscura y como en la época de su vida, la avaricia continuó dejando sedientos a quienes entonces habitaban el pueblo.
Como ésta, Los Altos de Jalisco guardan muchas historias que han ido pasando de generación en generación como parte de los valores y las riquezas compartidas entre quienes habitan esas tierras. Por ello, en un ejercicio de unión entre los municipios de la región, se hizo un trabajo para recolectar la memoria oral de sus pueblos en un libro que recientemente fue publicado por la Secretaría de Cultura: Historias, crónicas y leyendas de los Altos de Jalisco
Cada uno de los 20 municipios de los Altos Sur y Norte reunió dos de sus más representativas historias con ayuda de sus cronistas, coordinadas por René Saldaña. Francisco Sandoval, director de Arte y Cultura de Tepatitlán de Morelos, señaló en entrevista que el ejercicio fue muy enriquecedor para todos los gestores que estuvieron involucrados en la reunión de las historias: “No es una forma aislada, creo que además estamos compartiendo una identidad por toda la región que conserva una gran riqueza. Estas son historias que hemos escuchado también nosotros y es una forma de reconocernos en ellas”, dijo.
Las leyendas atraviesan el tiempo: hay historias del tiempo prehispánico, de la vida colonial, de la época independentista, los diferentes conflictos que atravesó la región a través de la Reforma, la Revolución mexicana y la cristera. Muertos, nahuales, fantasmas, aparecidos, tesoros y demás fenómenos sobrenaturales sucedieron en sus calles.
Cada leyenda además está ilustrada con una obra original de artistas provenientes de cada municipio como una manera de celebrar las expresiones creativas de cada lugar, que también forma parte de su identidad, el lenguaje en el que están narradas las leyendas respeta el lenguaje original de cada pueblo. Los organizadores dijeron que incluso harán una exposición itinerante.
Además, cada municipio, con el tiraje de 2 mil ejemplares que se realizó como parte del apoyo estatal Proyecta Producción, distribuirá de manera gratuita los libros en sus centros culturales y bibliotecas.
En Guadalajara será presentado el miércoles 27 de septiembre, a las 19 horas, en el Museo de las Artes Populares.
Los municipios que participan con sus historias son Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Jesús María, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tepatitlán de Morelos, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo y Yahualica de González Gallo
JJ/I