A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ha evitado de forma deliberada abordar la problemática de desapariciones en la que el país está sumido, lamentaron familiares de víctimas.
Advirtieron que la procuración de justicia no es una opción, por lo que se deberá garantizar el castigo a los perpetradores de este delito de lesa humanidad.
Al participar en el Coloquio sobre Desaparición de Personas, Fin de violencia y principios contra la impunidad, cuya segunda jornada se llevó a cabo ayer en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), Yolanda Morán Isais, coordinadora de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en México, expuso que se calcula que durante el sexenio de Felipe Calderón desaparecieron 38 mil personas, a las que se sumaron otras 26 mil durante la administración recién concluida de Enrique Peña Nieto.
Por esa razón, expuso Morán Isais, las propuestas de reconciliación planteadas por el presidente no tienen cabida si no van acompañadas de un mecanismo de búsqueda efectiva. El castigo a los responsables, indicó, no es opcional ni puede ser sometido a consulta.
En tanto, Jacobo Dayán Askenazi, de la Universidad Iberoamericana, hizo notar que durante el discurso de alrededor de 90 minutos pronunciado durante su toma de protesta, López Obrador no pronunció ni en una sola ocasión la palabra víctima, mientras que las menciones a la desaparición de personas sólo giraron en torno a la creación de una comisión especial para indagar sobre el caso Ayotzinapa.
Esto, consideró Dayán Askenazi, no significa necesariamente que se preocupará por brindar soluciones a las miles de familias afectadas por este crimen.
“Aunque mañana Andrés Manuel hable de las víctimas, la decisión de omitirlas en el discurso ante la nación entera es un mensaje. No hay transformación posible, no existe transformación sin las víctimas, no hay transformación posible sin verdad, no hay transformación posible sin justicia. Si la transformación que propone el nuevo presidente es el borrón y cuenta nueva, los militares en las calles y no hablar de las víctimas, pues por ahí ya pasamos. Pasamos ya seis años de revictimización con Felipe Calderón y seis años de omisión a víctimas por parte de Enrique Peña Nieto”, recriminó.
Por su parte, Guadalupe Aguilar, fundadora de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej), expuso que los conteos de la organización calculan que en la entidad han desaparecido alrededor de cinco mil personas y existen alrededor de 700 fosas clandestinas.
JJ/I