El secretario aclaró: “No es lo mismo una fiesta que actividades culturales”....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Miguel Ángel López informó sobre la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Tabasco, por su presunto vínculo con La Barred...
Para tratar temas comerciales, migratorios y de inversiones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Washington. La administración del presidente estadunidense Donald Trump deportó un total de 141 mil 45 mexicanos en el año fiscal 2018, un aumento de 9.5 por ciento en relación con los 128 mil 765 del año fiscal 2017, sin embargo, la cifra es menor a la reportada en el gobierno de Barack Obama.
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos detalló este viernes que los mexicanos ocuparon el primer lugar en deportaciones en el periodo entre el 1 de octubre del 2017 y el 30 de septiembre del 2018.
A ellos le siguieron las deportaciones de inmigrantes de Guatemala con 50 mil 390; los de Honduras con 28 mil 894; y los de El Salvador con 15 mil 445 personas, informó.
Pero el número de remociones de inmigrantes mexicanos durante los dos primeros años de la administración Trump ha sido menor que durante la administración del ex presidente Obama.
Por comparación, en 2016 el último año completo del presidente Obama fueron deportados 149 mil 821 mexicanos, mientras que en 2015 la cifra de mexicanos deportados ascendió a 242 mil 456 personas.
El ICE sostiene que los cambios demográficos en la composición de migrantes continúan impactando sus operaciones de remoción de inmigrantes, conforme los ingresos de mexicanos siguen cayendo, mientras que los de los centroamericanos siguen en aumento.
Un reciente informe del Centro Pew estimó una reducción neta de 1.5 millones de la población de indocumentados mexicanos en el periodo de 2007 a 2016, comparado con un aumento neto en el número de indocumentados centroamericanos en el mismo periodo.
En total, la administración Trump deportó un total de 256 mil 085 inmigrantes en el año fiscal 2018, la mayoría (66 por ciento) criminales convictos, incluidos cinco mil 872 miembros de pandillas, en particular de la MS-13, así como 42 sospechosos de terrorismo.
Las deportaciones totales de inmigrantes del año fiscal 2018 fueron 13.2 por ciento más altas que las 226 mil 119 del año fiscal 2017, y que las 240 mil 255 deportaciones del año fiscal 2016, el último año completo de la presidencia de Obama.
jl