...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas de Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena, tras ser señalada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos por supuestos nexos con ‘La Mayiza’, facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael Zambada Sicairos, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
La UIF indicó que la medida es preventiva y administrativa, y no constituye una determinación judicial. La dependencia realizará un análisis detallado de la información financiera de Brown y de otras siete personas físicas y 15 empresas vinculadas para identificar posibles actividades ilícitas, y en caso de hallarlas, dará vista a la Fiscalía General de la República (FGR).
Según autoridades estadounidenses, durante la gestión de Brown como presidenta municipal de Playas de Rosarito (2021-2024), los hermanos Alfonso y René Arzate García, jefes de plaza del Cártel de Sinaloa, consolidaron el control de la región. Para ello, se habrían apoyado en Jesús González Lomelí, empresario local, y Candelario Arcega Aguirre, operador político cercano a Brown, quienes presuntamente corrompieron y ejercieron influencia sobre el gobierno municipal.
De acuerdo con la OFAC, esta red permitió a ‘La Mayiza’ garantizar protección a sus actividades delictivas, imponer aliados en puestos de alto nivel dentro del gobierno municipal y recaudar pagos de extorsión.
Con la inclusión de Brown en la Lista de Personas Bloqueadas, todos sus bienes e intereses en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan congelados, junto con los de los operadores de ‘La Mayiza’.
GR