...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para fortalecer la calidad de los productos pesqueros y garantizar su inocuidad, la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) impartió una capacitación a pescadores de la presa Calderón, también conocida como presa Elías González Chávez.
La actividad estuvo dirigida a 39 integrantes de la Sociedad Cooperativa Las Puertas de Calderón, quienes recibieron adiestramiento en buenas prácticas aplicadas a embarcaciones y salas de eviscerado de productos pesqueros, con el fin de mejorar sus procesos y ofrecer productos más seguros para el consumo.
Entre los temas revisados destacaron las enfermedades de transmisión por alimentos, la normatividad que rige la actividad pesquera, el diseño adecuado de áreas de proceso, las medidas de higiene del personal, así como la limpieza y desinfección de los equipos y utensilios empleados en la producción.
La capacitación fue organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco), a través de la ASICA, como parte de las acciones que buscan apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras y el cuidado responsable de los recursos del embalse.
fr