La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ya pasaron 100 días del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y tenemos una imagen de lo que significa en términos económicos. Cierto que 100 días son pocos para evaluar un gobierno, pero sí suficientes para darnos una idea del estilo de gobernar y de los planes básicos que formarán su administración.
Para empezar, una cosa es clara: Andrés Manuel no tiene un plan de crecimiento económico para la economía.
Recordemos que Peña Nieto por lo menos sí tenía un plan de crecimiento económico para el país, basado en las famosas reformas estructurales. Específicamente en la reforma energética, que abrió el mercado con la intención de convertir al sector en la punta de lanza de atracción de inversión extranjera y generación de empleos.
Sin embargo, el plan del ahora ex presidente Peña Nieto se desbarrancó cuando los precios del petróleo se hundieron justo cuando estrenábamos la reforma. La rentabilidad de los proyectos de inversión se hundió, la inversión esperada no llegó y las promesas de prosperidad se esfumaron.
Por supuesto, el plan del gobierno de terminar el sexenio con crecimientos de 5 por ciento anual, tampoco ocurrió.
Hoy, el presidente López Obrador ni siquiera parece tener un plan para hacer crecer la economía. Todo su proyecto de gobierno se reduce a tres elementos: construcción del Tren Maya, de la refinería en Dos Bocas y un plan masivo de reparto de dinero a través de sus programas sociales.
Eso es todo. No hay más.
Ni siquiera parece tomar en cuenta el daño económico que puedan tener sus decisiones, como la cancelación del aeropuerto o las erráticas políticas en el desabasto de gasolina. El presidente toma una decisión y ya después descubren cuáles son sus costos e implicaciones. Luego, aplica una serie de parches para tratar de resolver el problema creado y termina por encarecer los costos a todos.
Así ha funcionado AMLO y parece que así seguirá. Las calificadoras han lanzado alertas a tiempo. El presidente insiste en que vamos muy bien.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I