...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, afirmó que hasta ahora no está previsto por el gobierno de Estados Unidos el cierre de las fronteras, aunque aseguró que están preparados para asumir cualquier escenario.
En conferencia de prensa, el canciller negó que esté cerrada alguna de las garitas o puentes con la Unión Americana, aunque el intenso flujo migratorio que en marzo alcanzó poco más de 100 mil migrantes, principalmente centroamericanos ha hecho más lento el proceso de atención que se da del otro lado de la frontera, ya que el personal es insuficiente para atender tanta demanda.
Descartó que haya devoluciones masivas de las autoridades estadounidenses de migrantes hacia México, pues han sido mínimos los deportados hacia nuestro país y sostuvo que la política migratoria mexicana no cambiará un ápice y se seguirá otorgando registro humanitario a los migrantes que así lo soliciten.
Por ende, México se apegará a lo suscrito en el Pacto por una Migración Ordenada, Regular y Segura en Marruecos, bajo la única premisa de respetar las normas mexicanas, de tal manera que cualquier extranjero que no tenga registro será regresado a su país de origen.
Sin registro, enfatizó, no se tiene estatus jurídico y eso es lo más precario que le puede suceder a cualquier migrante, y destacó que se están dando cambios significativos en la política mexicana, al pasar de una política hiperrestrictiva a una regulatoria, lo que implica retos importantes, "es como si fueras en pleno vuelo y tienes que cambiar un ala del avión".
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hasta el momento no se tiene reportado el cierre de algún punto fronterizo, aunque particularmente en Ciudad Juárez, Chihuahua, se han presentado problemas en tres cruces de ocho, debido a una saturación de demandas de ingreso, por lo que fue canalizado más personal para agilizar la documentación.
Mencionó que tuvo comunicación con el Departamento de Estado estadounidense para tratar de normalizar la situación lo más pronto posible y se le dijo al gobierno del vecino país que se entiende que sus políticas migratorias son diferentes a las mexicanas, pero deben aprender a coexistir, pues de lo contrario será costoso para los dos países.
Sobre el Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ebrard Casaubon aseveró que no está previsto cambio alguno y que México está dispuesto a cumplir lo que firmaron los tres países.
Reconoció que en el proceso electoral de Estados Unidos, México puede ser utilizado entre los contrincantes, pero el gobierno mexicano no quiere ni se entrometerá en la campaña electoral de esa nación.
Ebrard Casaubon adelantó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar el desarrollo en Centroamérica va muy adelantada, que esperan que en un lapso de dos o tres semanas la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) tendrá listo el proyecto.
Dicho proyecto ya se está poniendo a consideración de Honduras, Guatemala y El Salvador para que hagan sus observaciones como países interesados.
El canciller rechazó que México haya tenido alguna comunicación del gobierno de Estados Unidos para negociar el posible asilo del presidente venezolano Nicolás Maduro en territorio nacional.
EH