...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, dio a conocer la postura de este órgano legislativo ante los señalamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el tema migratorio, y afirmó que sus dichos dan paso a "crímenes de odio".
Al dar lectura a la carta dirigida a los líderes de la mayoría y minoría en el Senado norteamericano, Mitch McConell, y Chuck Schumer, respectivamente, indicó que los legisladores mexicanos repudian las expresiones del mandatario republicano y llaman a la cooperación y entendimiento entre México y Estados Unidos.
En el documento se señala que en los últimos días el presidente estadunidense ha vertido diversos señalamientos, tanto desde sus redes sociales oficiales como ante los medios de comunicación, donde acusa y descalifica tanto al gobierno de México como a los mexicanos.
Asimismo, descalifica a la comunidad migrante y amenaza con el cierre de la frontera que ambos países comparten, mencionó Monreal Ávila quien estuvo acompañado por todos los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Senadores.
La misiva señala que la declaraciones de Trump degradan la histórica amistad que ha caracterizado la relación bilateral e ignoran el espíritu de cooperación que el Estado mexicano ha demostrado siempre para encontrar soluciones a los retos compartidos que se derivan de vínculos tan intensos y relevantes para ambos países.
Agrega que expresiones similares vertidas en el pasado por el hoy presidente Trump, han incitado actitudes xenofóbicas y dado el paso a crímenes de odio y discriminación contra la comunidad hispana en el país vecino del norte.
Construir un muro y hablar de cerrar la frontera entre ambas naciones implica un agravio para la comunidad binacional que reside en México y los Estados Unidos y vulnera la importante relación comercial que existe entre ambos países, indica.
El Senado de la República, dice el documento, respalda siempre los esfuerzos para formular e instrumentar una política migratoria que dignifique a nuestra región, que promueva el respeto irrestricto a los derechos humanos y que propicie flujos migratorios de manera ordenada y regular.
El último párrafo de la carta señala que la cooperación y el entendimiento entre México y la unión americana deben ser los pilares de la relación bilateral y ambos senados deben jugar un papel central para garantizarlos.
“Debemos combatir los discursos que buscan dividirnos, e impulsar y exaltar todo aquello que nos une y que nos ha permitido progresar como naciones”.
Ricardo Monreal estuvo acompañado por los líderes parlamentarios de todos los partidos en el Senado quienes exigieron respeto al gobierno de México y al cese de críticas y señalamientos contra el gobierno mexicano.
jl