...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Sindicatos argentinos realizaban el martes un paro nacional de dispar acatamiento y lideraban marchas en contra de las políticas de ajuste del gobierno en un marco de creciente conflictividad social y de cara a los comicios en los que el presidente Mauricio Macri se jugará su reelección.
El paro, el quinto contra el gobierno del mandatario conservador, está encabezado por Hugo Moyano, jefe del combativo sindicato de camioneros, y los dirigentes de la Central de Trabajadores de Argentina. Los gremialistas cuestionan las medidas de ajuste que han disparado en los últimos meses el desempleo y la pobreza, que afecta a más de 32% de la población, en un contexto de recesión.
En Buenos Aires el paro se sentía con fuerza en los aeropuertos por el cese de actividades de los pilotos, así como en el metro y en bancos, escuelas y hospitales de carácter público. La recolección de basura y el transporte pesado en las carreteras también estaban paralizados al ser actividades en las cuales los gremios responden a Moyano.
Sin embargo, los ferrocarriles urbanos y gran parte de las líneas de autobuses funcionaban, lo que garantizó a muchas personas el traslado a sus lugares de trabajo. También se podía ver comercios abiertos.
Pero los choferes de más de medio centenar de líneas de autobuses se adhirieron a la huelga en desacato a la decisión de la conducción de la Unión Tranviaria Automotor de no plegarse a la medida, lo que muestra las divisiones internas dentro del sindicalismo entre gremios combativos y otros más conciliadores integrados en la Confederación General del Trabajo.
Por otro lado, los gremialistas cortaron accesos a la ciudad y avenidas principales y se movilizarán en las próximas horas a la Plaza de Mayo, donde se encuentra la casa de gobierno.
Moyano dijo que la medida de fuerza “es una demostración de repudio contra las políticas de un gobierno que fracasó en todo” y vaticinó que “este gobierno se va”, por el voto en contra que sufrirá en los comicios de octubre.
Macri, quien llegó al poder a fines de 2015, cuestionó a los huelguistas mientras inauguraba una planta potabilizadora. “Elegimos este día para arrancar trabajando cuando otros en un momento difícil para el país deciden parar”, dijo.
El mandatario manifestó su “convicción” de seguir adelante con sus reformas “en este momento en que los mercados están dudando si vamos a volver atrás”.
“Se equivocan. Nosotros aprendimos de lo que pasó y los argentinos queremos encontrar nuestro lugar desde el trabajo, no queremos más mentiras”, dijo en alusión a su antecesora, la peronista Cristina Fernández (2007-2015), su principal rival y quien aún no ha definido si participará en los comicios.
En las últimas semanas el panorama económico se complicó debido a la creciente devaluación del peso y la aceleración de la inflación en medio de la desconfianza de los mercados por la actual gestión económica y también por el recelo que genera Fernández, defensora de políticas intervencionistas. En el primer trimestre del año la inflación acumuló casi un 12% y en 2018 fue de 47,6%.
La medida de fuerza antecede al cese de actividades que realizarán el miércoles los gremios del transporte en coincidencia con el Día del Trabajador, en reclamo de mejores salariales.
EG